Será una elección histórica e inédita: Guadalupe Taddei
Por primera vez, México elegirá a ministros, jueces y magistrados

CIUDAD DE MÉXICO. 18 DE MAYO DE 2025.- La elección en puerta de los integrantes del Poder Judicial será un hecho “histórico, hoy inédito y mañana histórico”, destacó Guadalupe Taddei Zavala, presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE).
Desde sus oficinas centrales en la alcaldía de Tlalpan en la Ciudad de México, la titular del INE aseguró que ya se cuenta con un avance del 99% de los funcionarios de casilla capacitados y listos para la jornada del 1 de junio.
¿Qué espera usted para el 1 de junio, ¿cuáles son sus expectativas?, ¿qué porcentaje de participación espera?, ¿qué porcentaje de funcionarios de casillas ya están asegurados?, ¿quiénes contarán los votos y cuándo habrá resultados?
Guadalupe Taddei Zavala (GTZ): ¿Qué esperamos? Que toda la población salga a votar. El Instituto Nacional Electoral en este momento garantiza que todos los que tengan credencial para votar vigente pueden acudir a la casilla seccional correspondiente y van a tener garantizada sus boletas.
¿Qué porcentaje estimamos que vaya a acudir a las casillas? Se ha hablado de muchos porcentajes, tenemos ejercicios que se han hecho en otros años y que hablan entre un 13 y hasta un 20% de posibilidad de participación ciudadana. No vamos a dejar de estar promoviendo que todo el mundo entre a nuestra página, practique su voto y conozca a los candidatos y ubique su casilla.
Este porcentaje en comparación de una elección normal como a la Presidencia de la República o el Congreso, ¿Cómo se considera?, ¿Alta, baja?
GTZ: Si llegamos a esos porcentajes, creo que el primer ejercicio que se está haciendo de la elección del Poder Judicial de la Federación, creo que estaríamos hablando de un gran avance, con toda la oportunidad que dará el análisis posterior de la celebración de este proceso. No hay una elección que no sea la Presidencial que tenga los porcentajes de participación como la Presidencial.
La Presidencial es la Presidencial y eso está en nuestra cultura, la idiosincrasia del mexicano y la mexicana. Ante la primera oportunidad de este proceso electoral, habremos de estar siendo muy insistentes para lograr avanzar más rápido que en las otras elecciones en la participación.
Esa es la diferencia en términos de la participación en número de votantes. La Presidencial nadie la alcanza, las otras han ido creciendo. Esta que es la primera vez que la implementamos, esperamos en el Instituto Nacional Electoral que fuera una votación copiosa, estamos listos para recibirlos a todos.
Ese día, ¿quién va a contar los votos?, ¿Cuándo se va a dar conocer el resultado?
GTZ: En la opinión pública se ha intentado posicionar que en esta elección los ciudadanos no van a ser parte. En este momento el Instituto Nacional Electoral tiene un avance del 99% de todos los funcionarios de casilla ya capacitados y con los nombramientos en sus manos, porque ya estamos a unas semanas de iniciar la entrega de los paquetes electorales para las presidencias de las mesas electorales de casilla.
Los ciudadanos siguen siendo parte de este proceso, es algo que no puede estar alejado porque nos garantiza la vigilancia primero de nuestros vecinos y ellos son los receptores del voto de nosotros mismos y son los primeros en ver la participación que ahí se tiene.
De ahí vamos hacer en la casilla la separación de la elección de cada una de las boletas que se depositen en las urnas y vamos a trasladar estos resultados de los paquetes a los consejos distritales del INE.
En todo ese momento los observadores electorales serán parte de este proceso. De tal manera que sí estamos observados, sí estamos acompañados y sí estamos vigilados. Está la figura del observador electoral y de los visitantes extranjeros.
El INE rechazó bajar a 26 candidatos señalados por nexos con el narcotráfico por legisladores morenistas con el argumento de que son los poderes los que debieron revisar bien los perfiles, ¿qué opina de esta decisión y, ¿podría explicarnos en qué consiste la facultad que tendrá el INE de la verificación de los ganadores?
GTZ: Lo primero que tenemos que hacer aquí es que la Ley faculta al Instituto Nacional Electoral en los procesos ordinarios del Legislativo, Ejecutivo a revisar los requisitos de elegibilidad cuando se presentan los registros por parte de los partidos políticos o candidaturas independientes. Y en el otro momento por si alguna situación jurídica hubiese cambiado en el periodo que pasa del registro hasta los resultados de la votación, aquí otra vez está facultado para revisar los requisitos de elegibilidad.
¿Qué sucede con estos mencionados? Nos llegan unos oficios del Senado y la Cámara de Diputados, los damos por recibidos y en este momento no estamos en etapa de revisión de requisitos de elegibilidad, si cuando tengamos los resultados cualquiera de los mencionados alcanzara un triunfo, en ese momento estos oficios tendrían que ser parte de la revisión que estamos obligados a hacer para entregar o no constancias de mayoría, pero es sólo un proceso natural. No es que el INE tenga facultad de revisar el asunto de relaciones con el crimen organizado o algo así, esa no es competencia del INE.
El INE revisa requisitos de elegibilidad y si lo que envían en estos oficios anexo constituyen pruebas contundentes, un expediente contundente que diga que está inhabilitado para participar, seguramente será un tema que se convierta en ese momento de asignación de triunfos, antes no, ese tiempo ya pasó. Esto lo tendría que resolver la Sala Superior del Poder Judicial.
En Sonora y Baja California, ¿cómo van los preparativos? ¿Cuántos candidatos hay registrados en estos estados? ¿Cuántos han sido detectados con nexos con el narco?
GTZ: La información de los 26 de la lista es pública, viene en el Senado, referenciados por el poder proponente. Todos, los dos estados Baja California y Sonora, están en tiempo de sus actividades. En término de lo local están actuando en tiempo y forma con sus programas.
En lo federal estamos también en tiempo y forma con Sonora y Baja California y todos los estados. Hasta el día de ayer sólo nos faltaban nuevas entidades para concluir la recepción de todo el material que se incorpore en las casillas.
En cuanto al presupuesto, ¿está conforme con lo que se le asignó al INE para esta elección? La consejera Carla Humphrey advirtió que la falta de recursos en los Oples de Zacatecas, San Luis Potosí y Nayarit ponen en riesgo la elección. ¿Qué opina de esto?
GTZ: Tenemos informe de que, en el Estado de Zacatecas, Nayarit, hay una carencia de recursos que pone en una situación delicada del proceso. Eso se le avisa a las autoridades, se les convoca a que cumplan con lo que está acordado en estas entidades y las entregan en tiempo y forma a los institutos; yo creo que esto sucederá en estos días. Van a resolver estos estados, van a entregar lo que falta.
¿Cuántos candidatos han pedido medidas de protección?
GTZ: A nivel federal es lo que te voy a hablar: Son cinco los que han solicitado, todos han sido atendidos, uno lo regresamos a una entidad porque es de carácter local y los otros cuatro han sido atendidos a conformidad a cada uno delos candidatos. A nivel local, cada instituto en sus mesas de seguridad lleva esta estadística, no es alta porque ya hubiese dado a nosotros un foco rojo.
Tal vez te interese: Espera el INE entre 13% y 20% de participación en elección judicial
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
No habrá boletas con braille para elección judicial: Esto dijo el INE sobre la accesibilidad para personas con debilidad visual este 1 de junio
INE teme que la nueva CURP biométrica sea “espanta votantes” en elecciones
Explica el Ieebc formas de votar en elección del Poder Judicial
INE ordena el retiro de publicaciones en FB relacionadas a candidaturas