Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / Paro de maestros

SEC Sonora llama a padres a enviar a sus hijos a clases; asegura que no habrá cierre de escuelas por paro nacional de maestros

Anima a que si hay alguna irregularidad hagan el reporte a la Secretaría.

SEC Sonora llama a padres a enviar a sus hijos a clases; asegura que no habrá cierre de escuelas por paro nacional de maestros

HERMOSILLO, Sonora.- Al asegurar que no habrá cierre de escuelas por paro nacional, el secretario de Educación y Cultura en Sonora, Froylán Gámez Gamboa, hizo un llamado a los padres de familia a enviar a sus hijos a clases.

Mañana (hoy) hay clases, papás envíen a sus hijos, y si hay algún problema o situación particular, repórtenlo a la Secretaría de Educación y Cultura”, declaró.

Gámez Gamboa reiteró que los docentes estarán en las aulas recibiendo a sus alumnos, pues no deben interrumpir las actividades del calendario escolar, al cual le restan 32 días.

“Hemos estado muy atentos en ese sentido, acompañando a los maestros en un diálogo permanente, y les hemos dicho que son libres y tienen derecho a una manifestación libre y pacífica, siempre y cuando no haya afectación a los menores”, dijo.

SÍ HABRÁ PARO: MAESTROS

Venimos a anunciar a toda la sociedad que, a partir del día de mañana (hoy viernes), se iniciará un paro de labores indefinido en todo el Estado por parte de los maestros que integramos este movimiento. Esta acción se mantendrá hasta recibir una respuesta por parte del Gobierno federal”, informó Christian Copado, docente y representante del Movimiento por la Educación Región Yaqui.

El movimiento exige, dijo, pensiones justas, la posibilidad de jubilarse con base en salarios mínimos, retiro por años de servicio y no por edad, así como un sistema médico digno, con disponibilidad de especialistas y medicamentos, entre otras demandas.

Paloma Barragán, también profesora manifestante, comentó que estas acciones buscan visibilizar la lucha docente y propiciar un diálogo justo que derive en soluciones favorables tanto para la Federación como para el magisterio.

Son alrededor de 30 mil profesores sindicalizados los que no darán clases, aseguró, y su objetivo no es generar afectaciones en las instituciones o al alumnado, sino ser escuchados y obtener soluciones concretas a sus demandas.

SISTEMA DE PENSIONES

Además de las demandas nacionales, que es la abrogación de la Ley del Issste 2007, la eliminación de las Umas en el sistema de pensiones y la reducción del tiempo de jubilación, los maestros en Sonora exigen la instalación de una mesa de diálogo con el Gobernador para revisar el cumplimiento de compromisos pendientes, destacó Ramsés Valenzuela Infante, docente federalizado.

Te puede interesar: Maestros paralizarán escuelas en Sonora: ¿en qué municipios no habrá clases?

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados