Cerrar fronteras no frena avance del gusano barrenador: CNA
Considera Consejo Nacional Agropecuario que se debe reforzar vigilancia y combatir contrabando.

MÉXICO.- El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) afirmó que cerrar las fronteras norteamericanas a la importación de bovinos nacionales no detendrá el avance del gusano barrenador del ganado, pero reforzar la vigilancia sanitaria y el combate al contrabando con corresponsabilidad técnica entre México y Estados Unidos, sí.
Así, tras respaldar la estrategia sanitaria y refrendar su compromiso para colaborar en su ejecución, el CNA llamó al gobierno estadounidense a permitir el paso de ganado en los cruces donde ya operan protocolos estrictos de revisión.
“Cerrar los cruces no detiene el avance del gusano barrenador. Lo urgente es reforzar las acciones en los estados del Sur y Centro del País, donde se han detectado los casos.
“El Consejo Nacional Agropecuario reconoce la respuesta oportuna del gobierno de México ante los brotes de gusano barrenador y su voluntad de diálogo con Estados Unidos.
Respaldamos la estrategia sanitaria y reiteramos nuestro compromiso para colaborar en su ejecución. Consideramos innecesario cerrar cruces donde ya operan protocolos estrictos”, manifestó el Consejo a través de un comunicado.
Te puede interesar: EEUU perdió el control de plaga del gusano barrenador y por eso llegó a México: Sader
DIARIOS EN DIVISAS PROVENIENTES DE LA VENTA DE GANADO DEJARÍAN DE INGRESAR AL PAÍS.
Explicó que la medida impacta severamente al sector ganadero del Norte del País que tan solo por Sonora y Chihuahua se movilizaba más de 5 mil 700 cabezas de ganado al día.
- “Se estima que, por la suspensión de exportaciones, México dejaría de ingresar 11.4 millones de dólares diarios en divisas provenientes de la venta de ganado.
México fue declarado libre de esta plaga en 1991, lo que ha permitido mantener un estatus sanitario que facilita el acceso a mercados internacionales. (...) Perder esta condición representa un riesgo grave para la salud animal, el bienestar de los animales de producción, y el acceso de la población a productos cárnicos seguros y suficientes”.
Aclaró que, contrario a lo que manifestó la secretaria Brooke Rollins, los cruces autorizados cumplen con protocolos sanitarios validados por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y el Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (APHIS, por sus siglas en inglés), hecho por el que la exportación de ganado nacional es segura.
Por este motivo, pidió, además de la corresponsabilidad técnica entre México y Estados Unidos, mayor inversión en la producción y liberación de moscas estériles, refuerzo a la vigilancia sanitaria y el combate al contrabando de ganado y aceleración en la autorización de puntos de cruce con infraestructura certificada.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Sugieren plan binacional contra gusano barrenador
“No fue una sorpresa”: Dice el presidente de la UGRS que ya se había contemplado cierre de frontera por gusano en el ganado
Freno a exportación de ganado a EEUU por “gusano barrenador” dejará pérdidas millonarias: Ganaderos de México
Alertan productores sobre pérdidas por cierre de frontera de EU a exportaciones de ganado mexicano