Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / día del maestro

“La vocación y amor por la docencia me sostienen”: Lombardo

El profesor Ríos Ramírez trabajó por 60 años en las aulas y aún sigue su labor en Hu-Tezzo.

“La vocación y amor por la docencia me sostienen”: Lombardo

NAVOJOA, Sonora.- Aunque su vista es limitada, su andar es lento, Lombardo Ríos Ramírez, de 81 años de edad, sigue firme en su vocación.

Me siento vivo dando clases”, afirma con orgullo el maestro que, tras más de 60 años en la docencia, se retiró formalmente de las aulas apenas en 2023, pero que continúa enseñando con pasión en el museo Hu-Tezzo de Navojoa.

Su historia como educador inició de manera inesperada, recordó, pues apenas había terminado la secundaria cuando un grupo de padres de familia de la colonia Cortinas lo buscó para que les diera clases a sus hijos.

“Me escondí detrás del escusado porque presentía a qué venían”, narró entre risas. Y fue su padre quien lo convenció de salir y asumir el reto que marcaría su vida para siempre.

Fue así como, siendo apenas un joven, empezó a dar clases de primer grado en la escuela Las Cortinas, agregó, un plantel rústico sin comodidades.

“Era como un gallinero, con tablitas cruzadas arriba y fibracel abajo y mis pollos (alumnos) eran muchísimos”, relató con nostalgia.

Con los años, Lombardo no sólo impartió conocimientos, sino que también sembró vocaciones, resaltó, pues por sus aulas vio pasar decenas de generaciones.

Decenas de generaciones pasaron por mis clases, y de ahí salieron alcaldes, investigadores, comunicadores y profesionistas destacados”.

Pese a las dificultades físicas que hoy enfrenta, su ánimo no decae. Con ayuda de su andadera y su inquebrantable espíritu, sigue compartiendo saberes con niños y jóvenes en el museo Hu-Tezzo, convencido de que su misión como maestro aún no ha terminado.

“Porque aún cuando no veo bien, no camino, tengo buena mentalidad, buena memoria y me siento vivo dando clases”, enfatizó como una declaración de vida, con la firmeza de quien ha hecho de la educación una vocación permanente.

Además mediante cuentos de su autoría y que dona a niños de comunidades indígenas de la etnia Mayo sigue compartiendo su conocimiento.

Te puede interesar: Profesor investigador llama a reflexionar sobre la crisis ambiental y social

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados