Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / Ganadería en Sonora

Ganaderos piden cerrar frontera Sur por gusano barrenador y entrada de ganado ilegal desde Centroamérica

Legisladores subrayan que la principal causa del problema es el ingreso irregular de ganado procedente de Centroamérica.

Ganaderos piden cerrar frontera Sur por gusano barrenador y entrada de ganado ilegal desde Centroamérica

HERMOSILLO, Sonora.- — El diputado federal por Sonora, Agustín Rodríguez Torres (PAN), miembro de la Comisión de Ganadería en la Cámara de Diputados, dio voz a la preocupación de los ganaderos de Sonora y Chihuahua, quienes demandan al gobierno federal el cierre inmediato de la frontera sur de México para impedir la propagación del gusano barrenador en el país.

Rodríguez destacó que ambas entidades tienen un papel estratégico en la exportación ganadera nacional, ya que aportan entre el 70 y 75% del millón de cabezas de ganado que México vende anualmente a Estados Unidos.

Honduras reporta 41 casos confirmados de miasis en humanos, una enfermedad causada por el gusano barrenador, con tres fallecimientos registrados.

El legislador subrayó que la principal causa del problema es el ingreso irregular de ganado procedente de Centroamérica.

¿Cuál es el problema? Es la entrada ilegal de ganado de Centroamérica, se requiere que se cierre la frontera en Centroamérica, esa frontera se debe de cerrar de inmediato, esa es la primera petición que tenemos hacia el gobierno mexicano”, dijo en entrevista con El Universal.

Integrante también de la Unión Ganadera Regional Sonora, Rodríguez Torres aseguró que desde 2023 los productores ya habían alertado sobre el riesgo de que el gusano barrenador llegara a territorio mexicano, pero que sus advertencias no fueron atendidas por el gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum.

Te puede interesar: ¿Qué es la miasis y cómo pueden brotarte gusanos de la piel?

El primer caso de miasis en México se detectó en Chiapas por el gusano barrenador; esto se sabe. | Especial

Según él, “es un gobierno insensible que no escucha, y que no atiende la problemática de los productores”.

Así ha avanzado la plaga del gusano barrenador

Narró que el avance de esta plaga ha sido progresivo, originándose en Panamá en 2023, para luego extenderse hacia países como Costa Rica, Nicaragua y Guatemala en 2024.

Se venía ya advirtiendo, porque el problema venía subiendo, desde Panamá, donde se dio origen en 2023, y en 2024 en Costa Rica, Nicaragua, Guatemala. Se estuvieron dando alertas, desde noviembre metimos un punto de acuerdo, y lo veníamos comentando, pero el gobierno ha cometido algunas faltas”, señaló.

Sheinbaum afirma que México atiende plaga de gusano barrenador en ganado y que algunas peticiones de EU son “un exceso”. Foto: Especial

Otro aspecto crítico que el diputado panista mencionó es la reducción de presupuesto al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), lo cual ha mermado las capacidades de vigilancia zoosanitaria.

El segundo asunto más grave es el recorte del 40% de los recursos que hacen a Senasica, que se encarga de la sanidad animal y vegetal, pero si le recortas en 40% en los últimos años, eso quiere decir que la inspección es la que se está dejando de hacer, y únicamente, Senasica, desafortunadamente, trabaja en oficina centrales, porque es para lo que les alcanza el presupuesto”, dijo.

Te puede interesar: Honduras confirma 41 casos de gusano barrenador en humanos; autoridades activan medidas sanitarias de emergencia

Proponen cerrar frontera y acciones más firmes ante plaga del gusano barrenador

Además del cierre fronterizo, los productores proponen acciones más firmes contra el uso ilegal del arete del Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado (SINIIGA), utilizado para legalizar animales que ingresan de manera clandestina.

Tiene que erradicarse el tema del tráfico ilegal del arete Siniiga, porque obviamente ese animal que entra ilegalmente, lo legalizan con un arete Siniiga, que obviamente en algún momento se está traficando o se está clonando, pero el caso es que existe ese problema”, afirmó.

Llegan veterinarios certificados al sur de Veracruz para contener brote de gusano barrenador. Foto: Canvas

Te puede interesar: Buscarán que Sonora no dependa al 100% de EEUU en ganadería con Parque Ganadero y rastro municipal

Rodríguez adelantó que se presentará un nuevo punto de acuerdo en la Cámara, con demandas concretas del sector.

Estamos preparando un nuevo punto de acuerdo… no porque no se nos haya escuchado los llamados anteriores, vamos a dejar de insistir, estaremos presentando un nuevo punto de acuerdo, un nuevo llamado con solicitudes muy específicas, en qué es lo que estamos pidiendo, no nosotros, no es que nosotros lo estemos pidiendo, lo está pidiendo el sector ganadero de México, principalmente los estados que por muchos años hemos cuidado la sanidad en nuestros estados y que nos hemos involucrado todos, como productores, para ser reconocidos por nuestra calidad de carne, por nuestras sanidades”, concluyó.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados