Ganaderos de Sonora enfrentan incertidumbre por cierre temporal de EEUU al ganado que se suma a la sequía
Cada día se dejan de comercializar hasta 2.5 millones de dólares en ganado entre Nogales y Agua Prieta, advierten líderes ganaderos.

HERMOSILLO, Sonora.- Ganaderos sonorenses mostraron su preocupación por el cierre de la frontera que anunció el Gobierno de Estados Unidos el pasado domingo, pues provoca incertidumbre y de alguna manera les afectará.
Entre Nogales y Agua Prieta se dejan de vender 2.5 millones de dólares por día de ganado, además el costo de mantener a cada animal va de 70 a 100 pesos diarios, dependiendo el peso y la alimentación de los animales, aseguró Fresia María Pesqueira Escalante, delegada de la Asociación Ganadera Local de Altar.
En un lote de 100 cabezas de ganado puede variar entre los 7 mil y los 10 mil pesos diarios en gastos derivados de la alimentación que cada ganadero utilice y del peso del animal, transporte, maquinaria y personal.
“Considerando que cruce todo el ganado permitido en cada cuarentenaria, entre Nogales y Agua Prieta, se dejan de vender cerca de 2.5 millones de dólares diarios aproximadamente”, comentó la delegada.
Pesqueira Escalante dijo que actualmente hay mucha incertidumbre entre los ganaderos, ya que se deben realizar ajustes inmediatos que los obligan a vender a los animales a un menor costo y antes del tiempo deseado.
“Hay mucha incertidumbre y descontrol por varios motivos, que varían desde tener que venderlos en México a diferente precio, reajustar gastos, ya que se gastará más en seguir alimentando los animales, vender a precios bajos para pagar créditos”, citó.
Al ser el gusano barrenador una enfermedad que proviene de países de Sudamérica, es necesario que el Gobierno de México refuerce la frontera con estos países para evitar afectaciones al ganado y a los productores mexicanos, aseguró Julio Aldama Solís.
El productor y ex presidente de la Asociación Ganadera Local del Valle del Yaqui manifestó que el cierre de la frontera genera importantes pérdidas económicas, principalmente por la caída en el precio del ganado, que podría disminuir en hasta un 20%.
Además, indicó que esta enfermedad no se ha presentado en Sonora desde hace más de 40 años, gracias a los esfuerzos permanentes por mantener una sanidad impecable, como hasta ahora.
Estamos muy preocupados, primero por la sequía y ahora por el cierre por el gusano barrenador. Aunque no lo tenemos en Sonora, el precio del ganado se va para abajo, lo que deja grandes pérdidas. Ocupamos que el Gobierno se ponga las pilas y cierre las fronteras, que no dejen entrar ganado de Guatemala. De allá viene el gusano que ya está afectando a Chiapas, Tabasco, Veracruz, y se puede venir para acá”, indicó.
Debido a que la “cosecha” de becerros concluyó, el cierre de la frontera a EE. UU. por 15 días no representa un golpe económico grave para los productores pero sí para los comerciantes o intermediarios, señaló Agustín Ruiz Willem.
“Realmente el productor regional no sufrirá una pérdida drástica porque para empezar es algo temporal; además la cosecha de becerros ya está llegando a su fin, digamos que el 10% de lo que se produce (unos 10 mil) y la gente no va a vender, se van a esperar a que se abra la comercialización”, agregó el presidente de la Asociación Ganadera Local de Navojoa.
Existe incertidumbre en el sector, pues ya que pasen las dos semanas esta medida se puede repetir cuando inicie la próxima temporada de producción en el mes de octubre.
Te puede interesar: EEUU perdió el control de plaga del gusano barrenador y por eso llegó a México: Sader
ESTIMA UGRS PÉRDIDAS DIARIAS POR 3.6 MILLONES DE DÓLARES
Sonora exporta diariamente a Estados Unidos entre 2 mil 200 y 2 mil 400 cabezas de ganado y cada bovino tiene un precio aproximado de mil 500 dólares, lo que ocasiona que en un día, las pérdidas sean de 3.6 millones de dólares, declaró Juan Carlos Ochoa Valenzuela, presidente de la UGRS.
Son 2 mil 200, 2 mil 400 (cabezas) diarias, por un promedio de mil 500 dólares, pues es lo que estamos dejando de recibir los ganaderos diariamente, pero vamos a esperar a que fueran 15 días y que esto no pase a más grave.
“Ahorita, la buena noticia es que lo más pesado ya se fue”, resaltó, “traemos ganado que pudiera, de alguna manera, aguantar los quince días estos y no sería grave la afectación, pero obviamente que no pasara de esos quince días”.
Ocho Valenzuela explicó que la manera en que “amortiguarán el golpe” es en hacerle frente al problema y, por lo pronto, el ganado que estaba seleccionado para la exportación, se resguardará en corrales de acopio y se les dará alimentación.
El presidente de la UGRS reveló que todavía ayer, se exportó el ganado que estaba programado y sería a partir de hoy martes cuando la frontera se cerraría y esperarían a que el período del cierre no se extienda, pues la situación podría agravarse.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
“No fue una sorpresa”: Dice el presidente de la UGRS que ya se había contemplado cierre de frontera por gusano en el ganado
Freno a exportación de ganado a EEUU por “gusano barrenador” dejará pérdidas millonarias: Ganaderos de México
México pone más controles para evitar ganado ilegal y controlar plaga de gusano barrenador: Sheinbaum
Sequía ‘golpea’ a pequeños ganaderos del Sur de Sonora