Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / Agricultura sonorense

Inician trillas con el pie derecho en el Sur de Sonora, pero la sequía no afloja

Aunque agricultores están obteniendo buenos rendimientos, hay incertidumbre por la falta de lluvias en la región del Mayo

Inician trillas con el pie derecho en el Sur de Sonora, pero la sequía no afloja

NAVOJOA.- Con buenos resultados arrancó la trilla de trigo en el Valle del Mayo, alcanzando rendimientos promedio de 6.8 toneladas por hectárea, informó Luis Gerardo Villalobos, presidente del Consejo Directivo del Distrito de Riego 038 del Río Mayo.

Detalló que hasta el momento se han trillado cerca de 6 mil hectáreas de las 25 mil que fueron sembradas durante el presente ciclo agrícola.

Los rendimientos son alentadores, pero necesitamos que el precio del grano también lo sea para que el esfuerzo del productor se vea reflejado en su economía”, puntualizó.

El año pasado los precios de garantía rondaban los 5 mil 200 pesos por tonelada, pero para este ciclo agrícola esperan que el gobierno federal establezca un precio mínimo de al menos 7 mil pesos, que permita que la actividad sea rentable. De lo contrario, advirtió, muchos productores se verán en dificultades para recuperar su inversión.

“Estimamos que los precios anden entre los 6 mil y 7 mil pesos”, apuntó, “y ya esta semana inicia la trilla fuerte esperando terminar a principios de junio”.

Añadió que el trigo sigue siendo uno de los cultivos más importantes del Sur de Sonora, por lo que resulta vital asegurar su rentabilidad.

Te puede interesar: SMN reporta el segundo abril más seco en 84 años en México, ¿y las lluvias?


TIENEN FE

Aunque hubo buenos rendimientos, existe incertidumbre en la región debido a la sequía que prevalece, señaló, pero tienen fe en que las lluvias lleguen pronto por lo que celebrarán una misa en la comunidad de El Chinal, Álamos.

“La misa va a ser en El Chinal el próximo 15 de mayo”, abundó, “porque es día de San Isidro Labrador y es santo patrono de esa comunidad; el párroco nos invitó y cómo Distrito de Riego acudiremos”.

La preocupación también se siente en el sector ganadero señaló Ricardo Flores Argüelles, secretario de la Unión Ganadera local de Navojoa, pues los productores hacen un gran esfuerzo por mantener sus hatos.

“Esperemos que la sequía no se extienda más, el calor, la falta de agua y alimento implica que aumente el costo de mantenimiento de los animales y también genera estrés en ellos que se ve reflejado en su salud.

Por fortuna, dijo, con las trillas de trigo se generarán pacas que sirven como alimento para el ganado, aunque este ciclo se sembró menos en comparación con periodos anteriores.

Lo que sigue es alcanzar una buena venta del producto cosechado.

¿Y LAS PRESAS?

La presa Adolfo Ruiz Cortines “El Mocúzari”, así como la presa Pilares o Bicentenario, quedaron en uno de sus almacenamientos más bajos de su historia y por si fuera poco desde que se cerró la cortina el agua se ha evaporado perdiendo volumen.

De acuerdo al reporte Hidrométrico del Distrito de Riego 038 del Río Mayo, la presa cerró su cortina el pasado mes de marzo con 9.2 millones de metros cúbicos pero a la fecha el embalse registra un almacenamiento de 8.8 millones de metros cúbicos, lo que representa el 0.7% de su capacidad total de almacenamiento.

El año pasado a la misma fecha la presa tenía un almacenamiento de 10.3 millones de metros cúbicos, 1.5 millones de metros cúbicos más en comparación con la fecha actual.

Pese a que los pronósticos no son alentadores, productores están esperanzados a que este mes de junio lleguen las precipitaciones, pues de acuerdo a autoridades de Conagua de dicho mes a septiembre cae el 60% de las precipitaciones totales de todo el año. Enrique Yocupicio, pequeño productor de borregas y quien radica en la comunidad de El Sufragio, Etchojoa indicó que vive tiempos difíciles debido a la sequía y está en riesgo el sustento de su familia.

Yo vivo de mis animales, pero hay mortandad ya porque no hay agua ni alimento; este es mi sustento y el de mi familia y de muchas familias de estas comunidades”, recalcó.

El cereal dorado sigue siendo de los consentidos de los productores del Sur de Sonora.

SITUACIÓN ACTUAL

Cosechas en Valle del Mayo y estado de la presa:

  • Superficie de trigo sembrada para el actual ciclo: 27 mil hectáreas.
  • Cosechadas hasta esta semana: 6 mil hectáreas.
  • Promedio de rendimientos: 6.8 toneladas por hectárea.
  • Superficie sembrada el ciclo anterior: 52 mil hectáreas
  • Almacenamiento actual de la presa “El Mocúzari”: 8.8 millones de metros cúbicos.
  • Almacenamiento a la misma fecha del año pasado: 10.3 millones de metros cúbicos.
  • Capacidad total de almacenamiento: 1,200 millones de metros cúbicos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados