Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / Sequía

Reportan 75% de municipios de Sonora con nivel más grave de sequía

En apenas un par de semanas doce municipios pasaron de extrema a sequía excepcional.

Reportan 75% de municipios de Sonora con nivel más grave de sequía

HERMOSILLO, Son.- En un periodo de quince días, doce municipios de Sonora pasaron de tener sequía severa a sequía excepcional, quedando el 100% del territorio estatal con estos tipos de sequía de mayor rango, de acuerdo al Monitor de Sequía de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

El tabulador de la Conagua indica que en la primera quincena de abril de este año, 30 municipios de Sonora registraron sequía extrema (D3) y 42, sequía excepcional (D4).

En el siguiente informe que comprende del 15 al 30 de abril de 2025, los niveles de sequía se incrementaron de extrema a excepcional, pues en esta quincena el Estado registró a 18 municipios con sequía extrema y 54 municipios con sequía excepcional, es decir, el 25% del territorio sonorense presenta sequía extrema y el 75% sequía excepcional.

El organismo indica que dicho incremento en el Noroeste de México se debió a la unión entre una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera y un bajo contenido de vapor de agua, los cuales provocaron escasez de lluvias y un ambiente caluroso en gran parte del territorio nacional.

ILUSTRATIVA DE ARCHIVO. (BANCO DIGITAL GH)

También te puede interesar: La sequía agrava la mala alimentación de millones de niños en México, según Conagua

Prevén lluvias superiores al promedio

Lluvias superiores al promedio se esperan al Sur de Arizona y Norte de Sonora, lo cual serían beneficiosas para la región, indicó Nicolás Pineda. El especialista en tema del agua señaló que según la información compartida por la Universidad de Arizona para este verano se esperan lluvias superiores al promedio para esta región.

Hay 33% de probabilidad de que las condiciones de lluvia para este verano, junio y julio, va a haber lluvias superiores al promedio ya que en los últimos dos años hemos tenido lluvias inferiores al promedio”, dijo.

En el 2023 fue de cerca de 178 milímetros y el año pasado de 220 milímetros y el promedio es de 330 en Hermosillo, por lo que pudieran ser lluvias superiores a este.

Fotografía de archivo de lluvia en Hermosillo. | Crédito: Gerardo D. Gonsález

La información de la Universidad de Arizona referente al “Niño” y la “Niña” en el Pacífico, es que hay cierta inestabilidad en este fenómeno, que no termina de salir el “Niño” y de entrar la “Niña”, y esto determinan en el clima de nuestra región, explicó.

También te puede interesar: Pronostican que fenómeno “La Niña” agravará la sequía en Sonora

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados