El Imparcial / Sonora / Exportación de ganado

“No fue una sorpresa”: Dice el presidente de la UGRS que ya se había contemplado cierre de frontera por gusano en el ganado

El presidente de la UGRS explicó que dicho bicho solamente ha afectado al ganado que se exporta en el Sur del País, específicamente en Veracruz, y el origen del gusano barrenador es de Centroamérica y, hasta el momento, no ha llegado a Sonora.

HERMOSILLO, Sonora.- El cierre de la frontera de Estados Unidos hacia el ganado mexicano no fue sorpresa, pues se había advertido en días pasados que existía la posibilidad de que ocurriera y Sonora podría aguantar la afectación estos 15 días, aseveró el presidente de la Unión Ganadera del Estado de Sonora (UGRS).

Juan Carlos Ochoa Valenzuela comentó que la semana pasada se hablo en la Junta Trinacional que se realizó en Aguascalientes, sobre la posibilidad de que, una vez más, Estados Unidos cerrara la frontera para la exportación del ganado mexicano.

“La verdad, no fue una sorpresa. Se había dicho que si el gusano barrenador subía la franja sanitaria que estaba marcada allá, en el Sur del País, iba a activarse este protocolo, lo cual sucedió (...) Aparecieron unos casos en el Norte de Veracruz (...) Entonces, como bien lo dice el secretario Berdegué, por 15 días va a ser un cierre temporal de la frontera para platicar sobre, tal vez, ajuste en los protocolos y ver de qué forma se reanuda la exportación”.

—  Reveló.

Esta tarde, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Antonio Berdegué Sacristán, anunció que Estados Unidos cerraría la frontera a la exportación de ganado en pie, durante un período de 15 días, mientras se estudiaba la estrategia conjunta contra el combate del gusano barrenador.

El presidente de la UGRS explicó que dicho bicho solamente ha afectado al ganado que se exporta en el Sur del País, específicamente en Veracruz, y el origen del gusano barrenador es de Centroamérica y, hasta el momento, no ha llegado a Sonora.

Exportación diaria y pérdidas millonarias

Juan Carlos Ochoa Valenzuela informó que Sonora exporta diariamente entre 2 mil 200 y 2 mil 400 cabezas de ganado y, por unidad, son ganancias de mil 500 dólares, por lo que la pérdida monetaria ascendería a los 54 millones de dólares.

Aún así, el ganadero confía en que la afectación para la ganadería en la entidad no sea tan grave y ya se tomaron las medidas pertinentes para amortiguar el golpe lo más que se pueda, pues lo peor ya pasó.

“Tenemos que hacerle frente, tenemos que detener el ganado en corrales de acopio, darle comida y obviamente a ese tamaño es la afectación. 2 mil 200, 2 mil 400 (cabezas) diarias, por un promedio de mil 500 dólares, pues es lo que estamos dejando de recibir los ganaderos diariamente, pero vamos a esperar a que fueran 15 días y que esto no pase a más grave”.

—  Expresó.

El presidente de la UGRS reveló que el cierre de la frontera de Estados Unidos para el ganado mexicano en pie sería a partir del martes y mañana se exportarán las cabezas que se tenían ya programadas para el día.

Temas relacionados