Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / Mascotas

Advierten alta tasa de mortalidad por el parvovirus

Afecta principalmente a los cachorros que no están vacunados; el diagnóstico a tiempo puede salvarlos

Advierten alta tasa de mortalidad por el parvovirus

HERMOSILLO, Sonora.- La falta de apetito, vómitos, actitud decaída y deshidratación pueden ser señales tempranas de parvovirus en cachorros, advirtió el médico veterinario Daniel Dautt Murillo, quien recomendó acudir de inmediato con el veterinario de confianza al detectar estos síntomas en las mascotas.

El especialista explicó que esta enfermedad de parvovirus afecta principalmente a cachorros que no están vacunados, sin importar género o raza, y puede presentarse en animales de entre uno y 12 meses de edad, aunque también puede haber casos de adultos pero no es común.

Destacó que, aunque este virus puede afectar varios órganos, el síntoma más común es en el aparato digestivo, por lo que si una mascota comienza a presentar problemas gastrointestinales, podría ser señal de que lleva varios días contagiada.

El parvovirus ataca muchos órganos, no solo el digestivo, pero el signo más característico es el digestivo. Ya cuando está en el digestivo quiere decir que el virus tiene varios días. Los signos principales son no comer, decaimiento, que vomite y que no tome agua”, comentó.

ALTA MORTALIDAD

El médico veterinario Daniel Dautt explicó que el virus tiene un tiempo de incubación de siete a 14 días, y su tasa de mortalidad es bastante alta si no se detecta a tiempo, si el cachorro no está vacunado o si no recibe atención veterinaria oportuna.

Dautt Murillo, veterinario de la Clínica Bienestar Animal Hermosillo, añadió que el parvovirus puede permanecer en un lugar entre uno y dos años, debido a la presencia previa de un perro contagiado, ya sea en el hogar o en espacios públicos.

Si no se trata médicamente, la probabilidad de mortalidad es del 90%, y ya si se trata en consulta, si se queda hospitalizado, la variabilidad aumenta. Viene siendo una probabilidad de supervivencia que varía, pero sigue siendo alta la probabilidad”,indicó.

“Lo ideal sería esperar de uno a dos años, pero si se quiere adoptar un perro donde ya hubo parvovirus en la vivienda”, indicó, “lo recomendable es completar el esquema de vacunación en otro lugar y después ingresarlo al domicilio”.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados