Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / hospital infantil

Cartilla nacional de salud podría ser clave para detectar espectro autista, explica jefe de Pediatría en el Hospital Infantil de México

El experto señaló que el espectro autista es un déficit de comunicación social.

Cartilla nacional de salud podría ser clave para detectar espectro autista, explica jefe de Pediatría en el Hospital Infantil de México

HERMOSILLO, Sonora.- — La cartilla nacional de salud puede ser clave para que padres de familia identifiquen el espectro autista de manera temprana en sus hijos, o atrasos en el desarrollo neurológico y mótriz de los menores, enfatizó Antonio Rizzoli Córdoba, jefe de servicio de Pediatría del Desarrollo, en el Hospital Infantil de México.

Es algo relevante que la gente lo sepa, la Cartilla Nacional de Salud, desde el 2022 a la fecha, ya incluye cuadros del desarrollo, que como mamá o papá pueden detectar el nivel de desarrollo de su hijo y a partir de ahí pueda ir a las unidades de salud".

Un ejemplo muy fácil, viene un cuadrito al mes de vida en la cartilla que dice, ‘el niño se calma cuando lo cargas, o se tranquiliza cuando lo abrazas’, otro que dice, ‘te mira a los ojos cuando lo ves’, si tu hijo no hace eso es necesario ir a la evaluación de desarrollo gratuita, que esta en los centros de salud, y que se puede hacer desde el mes o los seis meses”, destacó.

El experto señaló que el espectro autista es un déficit de comunicación social, que evita que al transmitir un mensaje, el paciente lo entiendan correctamente.

Esto puede identificarse incluso desde el hecho de que no responda a un ruido fuerte, o a la voz de su mamá desde los primeros meses de vida.

Desde el embarazo, cuando una mujer le habla a su hijo en el tercer trimestre y el niño se mueve, en ese momento la mamá se comunica y tuvo una contestación de comunicación social”.

Foto: istock

Si vemos entonces que en su nacimiento, no hay una respuesta esperada al estimulo, hay que revisar al niño, no esperemos a que a los dos años el niño no se desarrolle o no hable”, enfatizó.

El experto invitó toda esta semana, a que padres de hijos con autismo hagab post con el hashtag #mividaenelespectro, compartiendo alguna experiencia que haya marcado su vida como familias de una persona dentro del espectro.

Foto: Pixabay

Esto es una manera de escuchar a la ciudadanía, enfatizó, y que se haga más visible esta condición entre la población.

Queremos compartir a través de redes sociales su experiencia, que las personas hablen, queremos escucharlas, verlas, porque durante esta semana todos los comentarios con el hashtag van a ser recopilados y el 12 de mayo, a nivel nacional, se van a publicar en las redes del sector salud para crear conciencia”.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados