Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / Rio Sonora

Nueva presa en el río Sonora sigue en etapa de estudio

El agua del río Sonora fluiría debajo de la presa cuya construcción está en análisis, con un menor caudal, pero con el volumen suficiente para satisfacer todas las necesidades

Nueva presa en el río Sonora sigue en etapa de estudio

HERMOSILLO, SONORA. 5 DE MAYO DE 2025.- La construcción de la nueva presa en el río Sonora aún está en la etapa de estudio, informó el gobernador Alfonso Durazo Montaño. Además, señaló que las presas El Molinito y Abelardo L. Rodríguez están azolvadas.

Indicó que este tipo de obras son especializadas, ya que se realizan con modelos matemáticos que analizan los riesgos, pero que los estudios están por concluir.

Yo voy a presentarlos personalmente a las comunidades del río Sonora. Yo, personalmente, valoro de manera muy positiva el proyecto, porque vean ustedes lo que pasa con la presa de La Angostura”, expresó.

“Bavispe, el principal aportador de agua para la presa de La Angostura, es el río Bavispe. Nada más que mi pueblo, Bavispe, está antes, y en el verano tiene mucha agua, pero el resto del año no tiene ni una gota”, expuso.

Mientras tanto, aseguró que en los pueblos que están debajo de la presa La Angostura hay agua todo el año. El agua de esta presa se traslada a la presa El Novillo, y las localidades ubicadas entre estos dos embalses cuentan con agua de forma constante.

“Eso es lo que sucedería con el río Sonora. ¿Qué pasa actualmente con el río Sonora? Trae mucha agua en el verano, pero el resto del año se acaba. Si tenemos una presa de acopio, se puede administrar el agua”, señaló.

El agua del río Sonora fluiría debajo de la presa cuya construcción está en análisis, con un menor caudal, pero con el volumen suficiente para satisfacer todas las necesidades: primero, el consumo humano; después, el consumo animal y la agricultura.

“No se trata de afectar a nadie. Al contrario, se trata de que esta infraestructura sirva para optimizar el aprovechamiento del agua. El agua del río Sonora llega a la presa El Molinito, llega a la presa Abelardo L. Rodríguez”.

“Y como están muy azolvadas, particularmente la Abelardo L. Rodríguez, el espejo de agua es enorme, es muy amplio, y la evaporación es considerable. La presa El Molinito está caracterizada para el control de avenidas, y por esa caracterización no se extrae agua para el consumo de la ciudad”, mencionó.

Durazo Montaño indicó que es necesario cambiar la función de la presa El Molinito para que sea utilizada como fuente de abastecimiento de agua. En el caso de la presa Abelardo L. Rodríguez, se plantea que funcione como un vaso regulador de 700 hectáreas.

Así, este último embalse pasaría de tener un espejo de agua de 2 mil hectáreas con un metro de profundidad, como es actualmente, a convertirse en un vaso regulador de menor área para evitar la evaporación.

“Ese es el problema que tenemos con la presa: no le sacamos ni una gota de agua a la presa Abelardo L. Rodríguez”, apuntó.

Tal vez te interese: Estos 26 candidatos están en la boleta por el Poder Judicial, pero podrían ser ‘descalificados’ de las elecciones por vínculos al crimen organizado, denuncias de abuso y bajo rendimiento académico

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados