Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / Poder Judicial

Gutiérrez Priego busca que la justicia se haga ley

El candidato a ministro en el Poder Judicial presenta sus principales propuestas.

Gutiérrez Priego busca que la justicia se haga ley

HERMOSILLO, Sonora.- Que la justicia se haga ley, acabar con la corrupción en la Suprema Corte de Justicia, que los ministros dejen de involucrarse en la política y con empresas extranjeras, son algunos de los cambios que busca hacer César Mario Gutiérrez Priego en el Poder Judicial.

El candidato a ministro en el Poder Judicial aseguró que no cuenta con el apoyo de Morena y aunque jamás se compararía con el ex presidente Andrés Manuel López Obrador comparten coincidencias por la guerra sucia, difamaciones en su contra, que lo llamen narcocandidato, entre otros puntos.

Reveló que tras entregar audios que presuntamente comprometen a la esposa del ex presidente Ernesto Zedillo Ponce de León, la señora Nilda Patricia Velasco, ha recibido amenazas de todo tipo para él y su familia, pero era algo que esperaba.

Hace unos días y derivado de muchos ataques y de una promesa que hice muchos años y algunos meses también lo que hice fue a dar a conocer audios que en su momento realizó elementos de Inteligencia militar y posteriormente elementos del Instituto Nacional del Combate a las Drogas donde aparece la voz de quien era la primera dama de México, Nilda Patricia Velasco teniendo una conversación con narcotraficantes del cártel de Colima”.

Espero y creo en la palabra de la Presidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum de que se va a investigar porque es importante que se sepa. Y sí he recibido amenazas, es normal yo sabía que iba a haber una reacción de estos personajes, Ernesto Zedillo es el padre del prianismo, del neoliberalismo que estamos viviendo el día de hoy y por supuesto no se iban a quedar callados”, puntualizó.

Durante su estancia en Hermosillo tuvo un conversatorio con los estudiantes de la Facultad Interdisciplinaria de Ciencias Sociales de la Universidad de Sonora sobre la trascendencia de la reforma judicial en México.

A continuación la entrevista:

¿Por qué quiere ser ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación?

R. César Mario Gutiérrez Priego (CMGP): Porque quiero acabar con la corrupción dentro del Poder Judicial y en específico en la Suprema Corte de Justicia. Me parece que hay cientos de casos que han sido el ejemplo más claro de que tenemos a ministros timoratos, de que tenemos a ministros que les gusta más la política, el poder hacer “lovin” con empresas extranjeras que realmente ver cuáles son los asuntos más importante en el País y resolver como en base a la justicia social, entonces, eso es lo que me parece que es importante podamos cambiar.

Soy el candidato que está en primer lugar en todas las encuestas y tengo una característica personal que le ha llamado mucho la atención a la gente, a lo mejor por eso lo ha hecho conectar conmigo y lo he explicado y lo he dicho en mi campaña que mi padre fue el general Jesús Gutiérrez Rebollo, que fue acusado en su momento por haber protegido a un narcotraficante que fue detenido por mi padre Amado Carrillo Fuentes”.

¿Cómo ve el desempeño actual del personal en el Poder Judicial?

R. CMGP: No puedo generalizar porque sí conozco buenos elementos, buenos juezas y jueces, buenas magistradas y magistrados y buenas ministras y ministros, pero en general lo veo corrupto, lo veo ajeno a la sociedad, lo veo sin ganas de comunicar ni de trabajar. Por eso fue necesario el Plan C, transformar al Poder Judicial en su totalidad.

Considera que se deben hacer cambios en el Poder Judicial y de ser así, ¿Cuáles serían?

R. CMGP: Me parece que hay muchos cambios que se van a empezar a hacer y uno de ellos era que desapareciera el Consejo de la Judicatura Federal y ahora con una nueva institución como el Tribunal de Disciplina Judicial podemos tener la certeza de que no sigan existiendo actos de corrupción por parte del personal del Poder Judicial de la Federación y tendríamos nosotros como ciudadanía independientemente de que llegue a ser ministro o no, el presionar a que no se vuelva el día de mañana en un órgano más, sino que realmente todos los actos de corrupción sean denunciados y si alguien cometió un delito que termine siendo procesado por él.

¿Cuáles son sus propuestas como candidato a ministro?

R. CMGP: Tengo cinco propuestas pero la principal de ellas es que no descansaré hasta que la justicia se convierta en ley, ¿cómo? la cuestión es muy sencilla, tenemos que acabar con la corrupción y cómo acabas con la corrupción pues que no exista impunidad y lo que tenemos que hacer y he sido muy claro que tengan mucho cuidado todas aquellas ministras y ministros de que si la gente sale a votar y me da la oportunidad de ser ministros de la Corte todos aquellos actos de corrupción, la desaparición de expedientes esos son delitos y serán denunciados. Además presionaremos para que todo aquel que haya cometido un delito termine purgando prisión si es necesario.

¿Por qué los sonorenses debemos votar por César Gutiérrez Priego?

R. CMGP: En primer lugar porque es gente con la que me identifico plenamente porque son como yo, muy directos, muy derechos y a veces mal hablados pero si algo me gusta del sonorense es que te dice las cosas como las cree y cómo las ve, eso es algo que me conecta mucho con ellos. Segundo porque estoy haciendo una promesa muy sencilla cuando yo gane y pueda ser ministro de la Corte, regresaré a ver cuáles son las necesidades que nosotros podemos aportar para ayudar en las problemáticas legales que puedan tener en Sonora.

Me parece que hay que aprovechar la oportunidad histórica de salir y votar pero votar, voten por mí o por cualquier otro candidato pero ejerzamos el derecho y yo no soy de ponerme a hacer guerra sucia a otros candidatos porque quiero ganar y no quiero que ganen ellos, me parece que a mí me educaron completamente distinta”.

Además de que el pueblo elija a los ministros y jueces, ¿considera que deben abrirse a la elección popular otros cargos en el Poder Judicial?

R. CMGP: Me parece que no, me parece el que le estés dando la oportunidad al personal del Poder Judicial de continuar con la carrera judicial y que no tenga la problemática como existe en este momento de que necesitan un padrino porque tu vas a un examen de oposición, puedes pasarlo, la gran mayoría lo pasa el problema es que no hay plazas y si no tienes un padrino que te ayude a ser juez o magistrado es imposible. Hoy tienes la oportunidad de que habrá comités por cada uno de los Poderes de la Federación: Poder Judicial desde los comités, Poder Ejecutivo y Poder Legislativo, y no necesitas el permiso de absolutamente nadie, tú vas con todos los requisitos, quedas seleccionados, cumples con el perfil, vas a la insaculación que es lo que se conoce como tómbola y terminarás en una boleta, entonces, ya no tienes porque estar quedando bien y esas cuotas de poder que tienen que haber dentro del Poder Judicial.

¿Qué cambios se requieren hacer en el Poder Judicial para que la justicia sea imparcial y como la palabra lo dice justa?

R. CMGP: Me parece que se tiene que acabar con la corrupción y tiene que haber una mayor convivencia entre el ciudadano y los miembros del Poder Judicial porque es imposible que la gente no conozca los jueces, salvo en ciertas materias que van a resolver su caso, entonces ellos no son ser humano, nomás son un número de expediente. Se tiene que acabar con la famosa corrupción institucionalizada, aquella que ya ni siquiera la vemos como corrupción desde que llegamos y tenemos que utilizar palabras para justificar ser corruptos como, “oiga no se podrá por economía procesal que me hagan mi oficio, que salga mi acuerdo o que lleven a cabo la notificación”, todo ese tipo de prácticas se tienen que terminar y eso se puede hacer con transparencia.

¿Cuál es su opinión sobre la petición que hizo la Sala Superior del Tribunal Electoral al INE de cancelar su candidatura bajo el argumento de no gozar de buena reputación?

R. CMGP: Viene de una denuncia que presentó un tercero, y el hecho de ser hijo de mi señor padre el no tener buena reputación y como siempre lo he dicho de que el hecho de ser hijo de mi señor padre me va a costar no ser ministro es un precio que estoy dispuesto a pagar hoy y siempre.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados