Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora /

Es incertidumbre económica mayor preocupación de empresarios: Ipade

Revela “Encuesta de expectativa empresarial 2025-I” que la segunda inquietud es la seguridad

Es incertidumbre económica mayor preocupación de empresarios: Ipade

CIUDAD DE MÉXICO (GH).- De acuerdo con mil 421 líderes de todo el País, egresados de los Programas de Alta Dirección de Ipade Business School, la incertidumbre económica se posiciona como la mayor preocupación para los empresarios con un 36.5%, según la “Encuesta de expectativas empresariales 2025-I”.

De acuerdo con el Ipade (Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa) le sigue la preocupación por la seguridad con 23.9%, la incertidumbre política, 9.1%; y la incertidumbre jurídica, 17.2%.

La incertidumbre económica creció 11 puntos porcentuales en contraste con la encuesta de 2024.

Mientras que el optimismo nacional tiene una ligera recuperación, 5.9 (de 10) en comparación con el 5.8 en 2024.

Tras un marcado descenso de 17.6 puntos porcentuales en la confianza registrada en la misma encuesta de finales de 2024, la percepción de estar en buen momento para invertir en México subió 2.5 puntos porcentuales y ahora el 39.3% considera que sí es óptimo para invertir. El Suroeste del País (60%) destaca como la región con mayor confianza en oportunidades de inversión”, indica el Ipade.

En Sonora, de acuerdo con 20 líderes encuestados, la incertidumbre económica se posiciona también como la mayor preocupación para los empresarios sonorenses con un 55%, pero muy por encima de lo que se obtuvo a nivel nacional.

Entre las preocupaciones de los encuestados le siguen la incertidumbre jurídica, la inseguridad, la incertidumbre política y la administración pública, según los datos públicos por entidad publicados por el Ipade.

El 45% de los entrevistados en Sonora considera que no es un buen momento para invertir, mientras que el 40% indica que sí y un 15% no sabe.

En las expectativas de ventas el 65% de los empresarios sonorenses consideraron que crecerán entre el 0 y 10%.

Mientras que el 55% de los encuestados dijo que crecieron entre 0 y 10% en 2024 respecto a 2023.

Los encuestados de Sonora pertenecen en un 20% a los sectores de agricultura, forestal, pesca y ganadería, un 15% a la industria de la construcción, un 15% a la manufactura, y el resto a bienes raíces, finanzas y seguros, comercialización mayorista y servicios educativos.

OPTIMISMO EMPRESARIAL

El optimismo en el entorno nacional es en el que los empresarios ponen menos confianza, calificándolo con 5.9 de 10; en comparación con el optimismo en sus empresas (7.5) y el personal (7.7) que sigue siendo el más alto.

Y aunque el optimismo nacional continúa rezagado, el promedio general subió 0.21 puntos con respecto al semestre anterior, lo que para los académicos de Ipade Business School es una señal de estabilización”, precisa el comunicado sobre los resultados de su encuesta.

Ante este panorama “los sectores que han recuperado su optimismo son el de servicios profesionales y científicos, logística y transporte, educación, salud, agricultura y minería ya que, pasado el año de contienda electoral, la incertidumbre política ha dejado de ocupar el primer lugar de preocupación en los empresarios; sin embargo, lo que ahora surge en el entorno nacional es la incertidumbre jurídica que traen consigo las reformas judiciales y fiscales que han incrementado la percepción de riesgo con el Estado de Derecho y la inversión pública”, precisa.

La encuesta indica que 70% de los empresarios encuestados reportó crecimiento en ventas durante 2024, a pesar de la incertidumbre nacional. De estos, el 41.4% tuvo un crecimiento de entre 0% y 10%, y el 27.4% entre 10% y 50%.

A pesar de los retos, 77% espera crecimiento en ventas, 50% proyecta aumentos de entre 0 y 10%, 25.1% anticipa entre 10 y 50%, y un 1.7% estima crecimientos superiores al 50%.

Lo que caracteriza al empresariado mexicano es su capacidad para adaptarse. Estamos ante un cambio estructural, no coyuntural, y este tipo de ejercicios ayudan a tomar decisiones informadas”, explicó el profesor Antonio Casanueva, director de los programas de Alta Dirección de Ipade.

Dentro del estudio se consideraron 523 empresas con presencia activa en todo el País. Estas organizaciones pertenecen a sectores como manufactura (16.1%), servicios profesionales (11.3%), comercialización mayorista (9.1%), finanzas y seguros (8.8%) y construcción (8.2%).

Te puede interesar: Economistas aconsejan no comprar carros, casas, ni adquirir financiamientos


¿QUÉ LES PREOCUPA?

  • Preocupaciones en empresarios sonorenses:
  • Incertidumbre económica 55%
  • Incertidumbre jurídica 15%
  • Inseguridad 10%
  • Incertidumbre política 10%
  • Administración Pública 10%

Fuente: Ipade.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

HISTORIAS