Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / polvo

Ingresa capa de polvo a Hermosillo y reduce visibilidad en ciertos sectores

Desde el Cerro del Bachoco captan cómo se aprecia la “nube de polvo” sobre Hermosillo.

Ingresa capa de polvo a Hermosillo y reduce visibilidad en ciertos sectores

HERMOSILLO, Sonora.- — Una densa capa de polvo ha comenzado a ingresar por Hermosillo cerca de las 15:00 horas, reduciendo considerablemente la visibilidad, informó ClimaHillo por medio de sus redes sociales.

Juvera también incluyó una captura tomada desde arriba del Cerro del Bachoco, donde se aprecia mejor la “nube de polvo” sobre Hermosillo.

Se recomienda tomar precauciones al circular en vehículo ya que este polvo cubre el panorama, pues algunos cerros ya empiezan a verse cubiertos.

De momento se desconoce si se trata de una tormenta de polvo o bien se deba a la contaminación en cierta zona de la capital sonorense.

¿Dónde hay más contaminación en Hermosillo, según IME?

El Instituto Municipal de Ecología (IME) suele hacer durante invierno muestras del aire que circula en la ciudad con las que ha obtenido que la zona Norponiente es conocida como el área con mayor contaminación en la ciudad y la mayor fuente de contaminación es el polvo, en lugar de la emisión de gases por los vehículos como en las grandes ciudades.

Se debe a la falta de pavimentación y también aunadoa la emisión de gases por losvehículos y las industrias, esegas se condensa y es cuandonos afecta Somos una ciudadmediana, donde no hay grancantidad de vehículos”, dijo Roberto Ramírez Leal, maestro investigador de la licenciatura de la Universidad Estatal de Sonora.

De acuerdo con la información del Instituto Municipal de Ecología (IME) la calidad del aire en Hermosillo permanece por debajo de los niveles permitidos, al presentar durante el 2021 un registro de partículas PM10 de 36.8 microgramos por metro cúbicos al año.

La norma oficial indica que el límite permitido es de 40 microgramos por metro cúbico. Francisco Gil Barraza, titular del IME, explicó que semanalmente se toman muestras, para al final del mes tener un resultado.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados