Gripe aviar en EU: Demanda del huevo se mantiene en Sonora
Los productores sonorenses no han recibido solicitudes de Estados Unidos para importar huevo mexicano: UNA

HERMOSILLO, Sonora.- La demanda del huevo sonorense se mantiene en 25 mil cajas diarias pese al problema que enfrenta Estados Unidos por la gripe aviar, informó la Unión Nacional Avícola (UNA).
El director de comunicación social de la UNA informó que los productores sonorenses no han recibido solicitudes de Estados Unidos para importar huevo mexicano, lo que mantiene el ritmo de venta en sus estándares normales.
Apuntó que al día se venden 25 mil cajas de huevos a diferentes destinos, lo que significa que no presenta variaciones desde el año pasado.
En la UNA no hemos detectado un aumento en la demanda del huevo. En Sonora no se han recibido solicitudes de Estados Unidos para importar huevo mexicano por ejemplo, en ese sentido el abasto y comercialización de huevo en el mercado mexicano está funcionando de forma habitual”, aseguró.
En la unión, indicó, no llevan un registro de los incrementos que se registran en el precio del producto, por lo que desconocen si se han aplicado en los últimos días a consecuencia del problema que tiene el vecino país por escasez.
“Nosotros no registramos aumento de precios porque eso lo ve la Profeco (Procuraduría Federal del Consumidor), en la UNA no llevamos eso”, insistió.
De acuerdo con el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, en la última semana ha aumentado en un 19% el precio del huevo por presiones del mercado pecuario estadounidense que pasa por problemas de gripe aviar.
Te puede interesar: “Reviso todas las semanas”: Hombre expone la escasez de huevos en Estados Unidos
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Precio del huevo repunta y alcanza su nivel máximo a pesar de la baja en casos de gripe aviar en EEUU: ¿Por qué siguen subiendo los costos?
Detectan primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: una niña de 3 años está grave en Torreón
Esto se sabe tras muerte de la primera paciente humana con gripe aviar H5N1 en México: era una niña de tres años