Temen en Arizona a deportaciones; migrantes se alistan para lo peor
Hay mucha preocupación por la llegada de Donald Trump a la Presidencia de EU.

ARIZONA.- Temor enfrentan los migrantes que viven en Estados Unidos ante la amenaza de que sean deportados a México tras la toma de protesta de Donald Trump como presidente, mientras las autoridades y organizaciones se preparan para el peor escenario.

El caso de “Soledad”, nombre ficticio, es una de las personas que han sido desplazadas por la violencia que enfrenta México.
Ella dejó su rancho en Chiapas el 26 de agosto de 2023 cuando su hermana fue asesinada por hombres encapuchados fuertemente armados.
Llegaron a amenazarnos a todos unas personas, no sé de qué cártel eran, llevaban pasamontañas y metralletas; nos amenazaron que nos saliéramos del rancho porque ya era de ellos. Ahí mataron a mi hermana”, señaló.
El caso de “Soledad” es apenas uno de los mexicanos que buscan asilo en Estados Unidos por la violencia, pero también están los migrantes que viven en ese país como Carlos, originario de Guerrero quien desde el 2001 llegó indocumentado y pese a que sus hijos son ciudadanos, no ha regularizado su estatus migratorio.
No estoy preparado para una deportación pero tengo que salir adelante por mi familia. Tengo tres hijos, dos mujeres de 17 y 7 años y un niño de 8 que son ciudadanos de Estados Unidos; tengo miedo por ellos”, puntualizó.
También te puede interesar: Se le “cierra el mundo” a Soledad
Luis es un joven sonorense que en cuatro ocasiones ha cruzado ilegalmente por el desierto a Estados Unidos para tener mejores ingresos y aunque nunca ha sido detenido ahora se encuentra preocupado y con temor de lo que vaya a pasar tras la toma de protesta de Donald Trump.
Estoy acostumbrado a lo que venga, soy ilegal en Estados Unidos, me dedico a la construcción y hago de todo un poco. Sí tengo miedo pero si me sacan me vuelvo a meter”, indicó.
El pastor Ángel Campos, de la iglesia Monte Vista, en Phoenix, Arizona, reveló que los centros de detención Eloy y Florence, en Arizona están al tope de migrantes que permanecen a la espera de ser deportados a su país de origen.
El Gobierno federal, estatal y municipal, y las organizaciones civiles que brindan apoyo a migrantes no tienen certeza de que Trump vaya a llevar a cabo deportaciones masivas cuando asuma la Presidencia, pero se preparan para el peor escenario.
También te puede interesar: ¿Autodeportaciones en EU? Migrantes legales también huyen antes de la llegada de Donald Trump
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Donald Trump invoca la ley de guerra del siglo XVIII para declarar al Tren de Aragua como enemigo extranjero y ordenar la deportación de sus miembros en EU
Turistas del mundo temen viajar a EU tras la llegada de Trump: visitantes han terminado arrestados en centros de migración
Mujer critica a México y apoya las deportaciones, pero depende del país para su salud
¡Deportaciones le salen caras a Trump! WSJ revela costosa razón por la que ya no usa aviones militares