Crecen exportaciones, pero baja el empleo
A pesar de un drástico descenso del 70% en empleos, la industria manufacturera se muestra optimista con el auge de los semiconductores y la consolidación de proyectos clave.

HERMOSILLO, SONORA.- En el primer semestre de este año las exportaciones en Sonora crecieron casi el 20% con relación al mismo periodo de 2023, aseguró el presidente de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index).
Jesús Gámez García informó que en los primeros seis meses del 2024 las exportaciones crecieron a un ritmo acelerado, pero los empleos se redujeron comparados con el 2023 en un 70%, aunque esperan que el panorama mejore en la segunda mitad del año con la consolidación de proyectos importantes.
A finales de junio teníamos 7 mil 900 nuevos empleos en Sonora, no creció como la segunda mitad del 2023 que fueron cerca de 30 mil por el crecimiento de Ford y el orgánico de las empresas ya establecidas, pero este año esperamos cerrar con entre 10 mil y 12 mil nuevos empleos”, resaltó.
Esto, explicó, se debe a que aunque hay crecimiento en algunas plantas de la industria manufacturera también hay otras que enfrentan ajustes de personal debido a que los proyectos que estaban destinados al Estado están en espera de que se definan las elecciones de Estados Unidos.
“Donde estamos viendo como sector industrial un dinamismo muy importante y que en los próximos años va a tomar auge es el tema de los semiconductores. Vemos la parte de Sonora, Chihuahua y Baja California y a los clientes de la cadena de suministro de semiconductores que están volteando a ver estas regiones para instalarse”, puntualizó.
La producción de oleas (materia prima para los semiconductores), indicó, se va a cuadruplicar en los próximos años y aunque el Estado trabaja en el mejoramiento de la infraestructura logística a través del Plan Sonora se requiere también el desarrollo de talento para dar soporte a estas necesidades.
Tal vez te interese: Sortean plazas de juzgados y magistraturas
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Fed Nueva York dice que trabajadores redujeron sus expectativas salariales para nuevos empleos
Invitan a participar en Ferias de Empleo organizadas por el Gobierno de México
Salario base de cotización promedio en el IMSS alcanzó los 662.9 pesos diarios
Walmart de México se prepara para la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas y ya hace pruebas piloto