Sangrado nasal es muy común en niños menores de 5 años
Especialmente en esta temporada del año es común que se presenten sangrados

HERMOSILLO, SONORA.- El sangrado nasal o epistaxis es de los padecimientos más comunes en niños menores de 5 años durante esta temporada del año, y es necesario detectar la razón para su tratamiento, afirmó el médico alergólogo, David López.
La epistaxis o sangrado nasal es una hemorragia que ocurre dentro de las fosas nasales y existen diversas causas que lo pueden provocar, pero las más comunes son traumatismo, infecciones o procesos inflamatorios por rinitis.
“Es algo muy frecuente que suele afectar a uno de cada tres niños, generalmente menores de 5 años, pero el diagnóstico es esencial para tratarlos”, explicó.
¿QUÉ HACER?
Cuando se presentan este tipo de sangrados, lo ideal es no entrar en pánico y actuar para detenerlos, indicó.
Algunos tratamientos comunes son aplicar presión local de un vaso constrictor, taponamiento nasal, cauterización, o en casos extremos cirugía, según el médico tratante determine.
“En esta temporada del año, debido a la resequedad nasal que causan algunos aparatos como abanicos o aire acondicionado, es normal que la rinitis pueda agravarse y que el proceso inflamatorio aumente.
“Esto aunado a los traumatismos constantes que causa picarse la nariz”, dijo, “eleva las posibilidades de sangrado, por eso es más común que suceda, pero no debe ser tomado a la ligera”.
Tal vez te interese: ¿Por qué te sangra la nariz cuando hace mucho calor?
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
“Puedes cuestionar sus métodos, pero no los resultados”: polémico entrenamiento en China enseña a niños a no aceptar dulces de extraños
Estos son los beneficios de tener perros que acompañen a los niños, según estudios recientes
Mientras intentaban cruzar hacia una nueva vida, casi 500 niños migrantes han muerto desde 2014: México y la frontera con EEUU, entre las zonas más letales
Así es como el tiempo frente a pantallas está reprogramando el cerebro de tu hijo, según un psiquiatra infantil