A la baja casos y muertes por rickettsia en Sonora
El estado reporta disminución del 22% en letalidad y estrategias clave para prevenir la enfermedad según la Secretaría de Salud

HERMOSILLO, SONORA.- En comparación al 2023, en la misma semana epidemiológica (hasta el 29 de junio), en el Estado de Sonora los casos positivos de rickettsia y defunciones han disminuido en 2024, según reporte de la Secretaría de Salud.
Con 47 casos positivos de rickettsia y 15 defunciones por esta enfermedad en lo que va de este año, Sonora presenta una letalidad del 32%, lo que representa una reducción del 22% con respecto al mismo periodo, que abarca hasta el 29 de junio, de acuerdo con el informe de salud.
Los casos fatales se han presentado en diez mujeres y cinco hombres, de entre 5 y 64 años, residentes de los municipios de Hermosillo, siete; Navojoa, tres; Cajeme, dos; San Luis Río Colorado, Magdalena y Guaymas, uno cada uno.
Mientras que en los casos no fatales, los contagios han sucedido en 23 mujeres y 24 hombres, de entre los 0 y 65 años de edad, residentes de Hermosillo, 22; Cajeme, siete; Navojoa, seis; Guaymas, tres; Etchojoa, Huatabampo, dos; Magdalena, Cananea, Empalme, San Luis Río Colorado y Nogales, uno cada uno.
A la misma semana epidemiológica de 2023, se acumulaban 281 casos estudiados, 63 casos confirmados, de los cuales, 34 fueron defunciones; por lo que en el 2024 se registra un incremento del 12% en la notificación, una reducción de 25% de casos, disminución 56% en defunciones, así como una reducción de 22% de letalidad.
A pesar de ello, la Secretaría de Salud pide no bajar la guardia, pues Sonora permanece por cuarto año consecutivo como el número uno a nivel nacional con mayor número de casos de la enfermedad.
NO BAJE LA GUARDIA
En niños y adultos mayores es importante revisar a diario cabello, dentro y detrás de las orejas, ombligo, rodillas y en medio de los dedos de manos y pies, sobre todo si conviven con perros o gatos.
- Eliminar todo tipo de maleza de las viviendas.
- Mantener limpio el entorno del hogar.
- Bañar a las mascotas de manera periódica.
- Revisar pecho, cuello, patas y orejas para identificar rápidamente algún parásito.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí