Alistan inducción de lluvias en Sonora
Se tiene autorizado el presupuesto de 10 millones de pesos, dio a conocer la Sader

HERMOSILLO, Sonora.- Con un presupuesto de 10 millones de pesos contará este año la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en Sonora para poner en marcha el programa de inducción de lluvias, reveló Plutarco Sánchez Patiño.
El delegado estatal de la Sader informó que realizarán 20 vuelos en un polígono que abarca desde Yécora hasta Agua Prieta para que los escurrimientos de lluvias lleguen directamente a cada una de las cuencas del Estado.
Señaló que la Secretaría de Hacienda aprobó el presupuesto el mes pasado para llevar a cabo la inyección de nubes con yoduro de plata pero debido a la veda electoral no podían informar.
Estamos listos para empezar con la inducción de lluvias a finales de junio o principios de julio que es cuando inicia la temporada normalmente, pero si hay condiciones de lluvias antes de esa fecha nosotros iniciamos”, puntualizó.
De acuerdo con los pronósticos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), dijo, para este año las condiciones de precipitaciones son medias, pero ha habido temporadas que aún con condiciones malas tienen buen resultado.
“El bombardeo de nubes inicia a finales de junio, ya estamos listos, ya tenemos autorizados los recursos, son 10 millones de pesos, así que si hay condiciones para arrancar antes lo vamos a hacer”, aseguró.
Sánchez Patiño agregó que no han habido nuevos brotes de gripe aviar en las granjas avícolas del Sur de Sonora, lo que lo ha llevado a enfocarse a la solicitud de apoyo para los productores de trigo, y subir a nivel 1 en la ganadería.
LLUEVE MENOS
Este año ha llovido la mitad del promedio histórico. Entre el 1 de enero y el 2 de junio el déficit de lluvia alcanzó 50.3% respecto del promedio registrado las últimas tres décadas en el País, confirmó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
En el actual periodo se registraron 60 milímetros de lluvia a nivel nacional cuando el promedio era de 120.8 milímetros.
Además, subrayó que México vive el segundo mayo más seco desde 1941, con un déficit de hasta 75.3% y una precipitación acumulada de apenas 9.9 milímetros.

Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Sequía reduce drásticamente producción de semillas en el Valle del Yaqui
Tras las lluvias de agosto tienen presas del Río Yaqui una ligera recuperación
Lluvias aumentan almacenamiento de presas en Sonora: Sur del Estado supera 80%
Sonora permanecerá con un 60% de probabilidad de lluvias en la mayor parte del territorio