Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / Calor

Secretaría de Salud alerta sobre los peligros del calor extremo y sus efectos

Además se presenta un aumento de la frecuencia cardiaca, la persona siente sed y labios resecos, cansancio y/o confusión, mareo y/o vómito, adormecimiento, contracturas musculares y convulsiones o desmayo.

Hermosillo.- Con más de 15 minutos de estar expuesta al calor extremo una persona puede sufrir de un golpe de calor, alertó la Secretaría de Salud.

A través de un comunicado explica que los principales síntomas son dolor de cabeza, temperatura corporal mayor a 41°C, piel caliente, seca y enrojecida.

Además se presenta un aumento de la frecuencia cardiaca, la persona siente sed y labios resecos, cansancio y/o confusión, mareo y/o vómito, adormecimiento, contracturas musculares y convulsiones o desmayo.

En el boletín se añade que con la deshidratación se presentan síntomas como mareo, frecuencia cardiaca elevada, temperatura corporal de 40 a 41°C, piel caliente, seca y enrojecida, mucosas secas y saliva espesa, llanto sin lágrimas, dolor de cabeza y confusión mental.

En cuanto a las quemaduras solares, se manifiestan con descamación de la piel, ampollas, zona inflamada, caliente, enrojecida y dolorosa, lesiones oscuras por daño del tejido.

También se puede presentar agotamiento por calor y sus síntomas son dolor de cabeza, vértigo o mareo, náusea, orina oscura o concentrada, cese de la sudoración y piel caliente, precisa el comunicado.

Los calambres por calor son causados por la exposición inicial a temperaturas extremas o al esfuerzo físico. Los principales síntomas son diaforesis (sudoración profusa), fatiga, sensación de sed y calambres musculares.

Todas las personas están expuestas a los efectos del calor, pero los más vulnerables son los menores de edad y adultos mayores, así como los trabajadores agrícolas.

En caso de presentar síntomas de enfermedades por calor, hay que acudir a la unidad de salud más cercana a pedir atención médica, esto con la finalidad de llevar un tratamiento adecuado y evitar efectos graves y fatales.

GRÁFICA

¿GOLPE DE CALOR O DESHIDRATACIÓN?

Es importante mantener la hidratación y si los síntomas empeoran buscar ayuda médica de inmediato.

GOLPE DE CALOR

Dolor de cabeza.

Temperatura corporal superior a los 41°C.

Piel caliente, seca y enrojecida.

Aumento de la frecuencia cardiaca.

Sed, labios resecos.

Cansancio, confusión.

Mareo.

Vómito.

Adormecimiento.

Contracturas musculares.

Convulsiones.

Desmayo.

DESHIDRATACIÓN

Mareo.

Frecuencia cardiaca elevada.

Temperatura corporal de 40 a 41°C.

Piel caliente, seca y enrojecida.

Mucosas secas y saliva espesa.

Llanto sin lágrimas.

Dolor de cabeza.

Confusión mental.

En esta nota