Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / Convención Nacional Ganadera

El costo para México por becerros con sello estadounidense

Para los ganaderos mexicanos que comercializan becerros en Estados Unidos, la aplicación del sello “Product of USA” podría costarles hasta 120 dólares por unidad enviada, calculó Fernando Mayer, encargado de Asuntos Económicos y Comercio Exterior de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG).

Para los ganaderos mexicanos que comercializan becerros en Estados Unidos, la aplicación del sello "Product of USA" podría costarles hasta 120 dólares por unidad enviada, calculó Fernando Mayer, encargado de Asuntos Económicos y Comercio Exterior de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG).

Aseveró que el sello es un gasto que ni los compradores ni comercializadores quieren absorber, por lo que lo termina pagando el ganadero mexicano.

Esto es relevante dado que tan sólo en 2023, se enviaron 1.3 millones de cabezas de ganado a EU, sin tomar en cuenta los cortes de carne, según datos de la Secretaría de Agricultura.

En promedio, los ganaderos del País comercializan cada unidad en 700 dólares, de acuerdo con la CNOG.

“Todavía no tenemos un caso específico donde se haga un descuento (que paguen menos los compradores), pero traemos un cálculo como de 120 dólares por cabeza”, expresó Mayer.

Agregó que la afectación de la etiqueta se da porque a los productores les dividen el ganado mexicano del estadounidense.

“Cuando van al rastro, si te están pidiendo la etiqueta, tienes que identificar cuál es el ganado que viene de México y esto genera segregación, usar un canal diferente” explicó el especialista.

El sello también atenta contra la cadena productiva de la región, pues los becerros vivos, de unos seis meses de edad, se envían fuera de México para terminar su proceso de crianza.

Mayer alertó que, si bien la medida entrará en vigor a partir de 2026, actualmente, los retailers y comercializadores pueden aplicar el sello, lo que empezaría a ser replicado por el resto de los comercializadores.

Recordó que en 2015, Estados Unidos desestimó una regla de etiquetado de país de origen, en la cual había un día específico para el sacrificio de ganado mexicano.

En esta nota