Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / Retos y Oportunidades

Comunicación en silencio

¿Sabías que la imagen física no sólo tiene que ver con nuestra apariencia? También depende, y más de lo que pensamos, de nuestro lenguaje corporal.

Comunicación en silencio

El lenguaje corporal es una herramienta de comunicación no verbal que si la utilizas de manera adecuada, puede potenciar la efectividad de tus interacciones en el mundo de los negocios. Elementos como la sonrisa, el contacto visual y la postura desempeñan roles sumamente importantes cuando queremos comunicar accesibilidad, confianza, interés y apertura en la comunicación con colegas.

La sonrisa, por ejemplo, es una expresión facial que puede ser interpretada como una señal de apertura, amabilidad y disposición para colaborar; en el ámbito laboral, una sonrisa genuina suaviza tensiones, fomenta un ambiente de trabajo positivo y estimula la cooperación entre los miembros del equipo.

El contacto visual, por su parte, tiene un papel fundamental cuando queremos transmitir confianza, seguridad en uno mismo y respeto por el interlocutor. Sin embargo, es esencial encontrar un equilibrio, ya que si es demasiado intenso puede ser percibido como confrontativo, mientras que evitar la mirada sugiere falta de interés o confianza.

La postura corporal es otro elemento crítico del lenguaje corporal: adoptar una postura abierta y erguida no sólo mejora la percepción que los demás tienen de nosotros, sino que también puede influir positivamente en nuestra propia autoestima y estado de ánimo. Una postura encorvada o cerrada puede comunicar desinterés, flojera o fatiga.

Sé efectivo

Dentro del lenguaje corporal existen otros elementos igual de importantes, como son los gestos y los ademanes; éstos complementan la comunicación al fortalecer nuestras palabras, ya que nos permiten mostrar autenticidad y adaptabilidad al contexto.

Para aprovechar el poder de estos elementos, desarrolla una mayor conciencia de tu propio lenguaje corporal: reflexiona sobre cómo tu postura y expresiones faciales pueden estar siendo interpretados por tus compañeros de trabajo.

Asegúrate que tu lenguaje corporal esté en línea con tu mensaje verbal. La congruencia entre ambos refuerza la autenticidad y la eficacia de la comunicación; participa en talleres para desarrollar habilidades de comunicación no verbal más efectivas.

Implementar estos consejos en la práctica diaria no solo mejorará la manera en que nos presentamos ante los demás, sino que también influirá positivamente en nuestra autoestima y bienestar general.

La sonrisa, el contacto visual y una postura adecuada son herramientas poderosas de comunicación no verbal que cuando se usan efectivamente, pueden abrir puertas a oportunidades de crecimiento dentro de la compañía o aumentar las posibilidades de cerrar un negocio.

[Datos Adal]

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados