El lado social: crucial para el desarrollo
Los proyectos sociales que se sostienen en el tiempo y que derivan de acciones de la industria minera, tienen un papel importante porque pueden mitigar los impactos negativos de la actividad.

Aunque ha cambiado en los últimos años hacia una cara positiva, una parte de la población la minería todavía se ve como una actividad que genera impactos negativos a las comunidades y al medio ambiente.
Las compañías mineras lo saben y parte de sus acciones sociales son los proyectos sociales sostenibles con los que se busca el desarrollo equitativo y la mitigación de posibles daños en las localidades donde tienen operaciones.
Isaí del Valle Maldonado, gerente de Desarrollo Comunitario de la División Infraestructura de Grupo México, enfatizó en que estas acciones son fundamentales para promover el desarrollo sostenible y garantizar que los beneficios de la minería se distribuyan de manera equitativa.
Vida del proyecto
Un plan social sostenible, explicó, se compone de tres etapas: Inicio, construcción y operación y cierre, los cuales cuentan con distintas premisas y acciones a realizar basados en la comunicación continua con la comunidad, los actores clave y la atención a quejas.
“Creamos un programa de gestión social enfocado en el valor compartido que parte de objetivos como la debida diligencia, el diagnóstico participativo, la evaluación de impacto social y el análisis de riesgos”, detalló.
Este proyecto se basa en premisas de desarrollo comunitario, principalmente, donde se analizan variables como la relación de corresponsabilidad, la sociedad de la comunidad en su desarrollo y poner a las personas como eje central del desarrollo.
Lo que se busca, agregó, es el bienestar económico aunado al bienestar social, para lo cual se apoyan en actividades como ferias de empleo, certificación de habilidades, bases de datos, fortalecimiento de capacidades y talleres financieros.
Compromiso minero
El experto en desarrollo comunitario señaló que el compromiso de las empresas mineras con la sustentabilidad y los derechos humanos ha aumentado en los últimos 10 años.
“En la última década las empresas mineras hemos realizado un gran esfuerzo para comprometernos con criterios internacionales de medio ambiente, sociedad y gobernanza”, destacó.
Esta responsabilidad, agregó, se plasma en la publicación de políticas, procedimientos y manuales públicos en materia de desarrollo sustentable, derechos humanos, diversidad, inclusión y no discriminación, no acoso ni hostigamiento laboral o sexual.
También en respeto a los derechos humanos de las comunidades indígenas, seguridad y salud en el trabajo, desarrollo comunitario y desarrollo ambiental.
Ejemplo de desarrollo
Las empresas mineras han tenido un largo camino de aprendizaje, el cual se resume en tres ejes y cinco principios básicos, de relación y vinculación en comunidades:
Ejes:
- Promover una convivencia responsable.
- Generar desarrollo económico.
- Impulsar el desarrollo humano.
Principios
Comunicación participativa: Escuchando ideas y necesidades.
Inclusión: Promoviendo la participación de grupos vulnerables.
Relaciones de confianza: Empatizando y manteniendo cercanía.
Corresponsabilidad: Participando juntos Gobierno, empresa y comunidad.
Transparencia: Claridad y rendición de cuentas.
Fuente: Grupo México/Desarrollo Comunitario.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí