¿Cómo saber qué me picó?: Picaduras y mordeduras de animales venenosos es lo que más atienden en urgencias del HIES
Ante cualquier picadura o mordedura de un animal, lo correcto es ir directamente a un servicio de atención médica lo antes que sea posible: urgenciólogo pediatra.
HERMOSILLO, Sonora.- Los ataques de animales venenosos a infantes son de los servicios médicos que más atienden en el área de urgencias del Hospital Infantil del Estado, siendo picaduras de alacrán el más común de todos, afirmó Luis René Cadena Mejía, urgenciólogo pediatra.
En el HIES es bastante frecuente atender ese tipo de casos, y el más frecuente son picaduras por alacrán, quizás en promedio vemos alrededor de cinco casos al mes, dependiendo la temporada”, mencionó.
Afortunadamente, dijo, es muy poco frecuente que estos casos se agraven, y en los últimos tres años no se ha presentado ninguna muerte por este motivo.
La atención oportuna es esencial para evitar que esto pase, resaltó, así como identificar al animal que realizó el ataque para poner el antídoto correcto, y que la recuperación sea más rápida.
“Ante cualquier picadura o mordedura de un animal, lo correcto es ir directamente a un servicio de atención médica lo antes que sea posible, no hay nada más que hacer, más que ir a buscar atención al médico.
Si es posible, y siempre y cuando no sea una serpiente, es importante atrapar al animal o si lo mataron llevarlo, porque aun así muerto nos sirve para identificarlo, saber si es venenoso o no, y que tipo de veneno tiene”, dijo.
Si es una serpiente, cualquiera que sea, solicitó ya no acercarse al animal e intentar alejarse de él lo más pronto posible, con el fin de evitar otros ataques.
DE IMPORTANCIA MÉDICA
Y aunque existen muchas especies que pueden morder o picar al humano, aquellos que se consideran de importancia médica por su veneno son el alacrán, la víbora de cascabel y coralillo, y las arañas viuda negra y violinista.
En todos los casos, el HIES cuenta con los antídotos necesarios para tratar el ataque y evitar consecuencias fatales, dijo, pero es importante que la atención sea a tiempo para aminorar los riesgos de síntomas.
FOTO: BANCO DIGITAL
¿CÓMO SABER QUÉ ME PICÓ?
Síntomas que causan los venenos de diferentes animales.
- Araña violinista: Ardor, dolor, comezón o enrojecimiento en el lugar por horas o días de la picadura, moretones en diferentes tonalidades o una úlcera o una ampolla que se torna negruzca.
- Araña Viuda Negra: Dolor, ardor, hinchazón y enrojecimiento en el lugar de la picadura, rigidez muscular en el estómago, el pecho, los hombros y la espalda; mareo, sudación, salivación, debilidad, temblores o parálisis del cuerpo.
- Víbora de cascabel: Sangrado; dificultad respiratoria; presión arterial baja; náuseas y vómitos; entumecimiento y hormigueo en el sitio de la mordedura, dolor, cambios en el color de piel.
- Víbora coralillo: Aumento de producción de saliva y babeo; somnolencia o euforia; habla arrastrada; náuseas y vómito; entumecimiento y hormigueo del cuerpo.
- Alacrán: Dolor agudo, punzante y muy intenso en la zona de la picadura, que puede extenderse hacia el tronco. Además, se puede producir enrojecimiento y sensación de hormigueo y en ciertos casos, puede encontrarse “piel de gallina”.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí