Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / Retos y Oportunidades

Crece aportación minera en la economía

En los últimos trece años la minería ha duplicado su participación en el producto interno bruto sonorense, por lo que se considera el sector más dinámico y de mayor ritmo de crecimiento.

Aunque ha desacelerado en el último año, la minería en Sonora muestra indicadores sólidos y existen condiciones tanto externas como internas que apuntalan al sector en la entidad que cumple con su vocación minera.
Un ejemplo es la participación de la producción de minerales en el producto interno bruto estatal (PIBE), misma que se duplicó en los últimos trece años, de acuerdo con datos del Inegi.
En 2011 la participación de la minería era de 5.5% dentro de la economía estatal; para 2021, que es el dato oficial más reciente con el que se cuenta, creció al 11.17%.
Tal porcentaje corresponde solamente a las empresas ubicadas dentro del sector minero, por lo que se estima que sumadas todas las compañías proveedoras, la participación de esta actividad en el producto estatal supera el 20%.
“De cada 100 pesos que producen las actividades económicas en Sonora en su conjunto, 11.17 pesos los aporta a minería”, explicó Marco Antonio Córdova Gálvez, analista económico y catedrático del Departamento de Economía de la Universidad de Sonora.

Actividad dinámica

El experto destacó que de acuerdo con el ritmo de crecimiento que ha tenido la actividad en poco más de una década, se puede considerar que el sector es el de más alto dinamismo en cuanto al aumento en su participación en el PIBE.
Uno de los datos que demuestran este crecimiento es el número de empresas en el sector minero en la entidad, las cuales pasaron de 235 en 2016 a 262 unidades productivas a marzo de 2023, lo que representa un aumento del 11.5%.
Agregó que otro indicador que demuestra este crecimiento del sector es la participación total en el empleo, ya que mientras en 2001 la aportación de empleos fue de 1.78%, para 2021 creció, aunque en menor magnitud, para ubicarse en 2.18%.
Si bien la actividad en Sonora está cercana a recuperar los niveles de empleo formal que tenía antes de la pandemia de covid-19, en el último año se muestra una disminución marginal en el número de puestos de trabajo.
Mientras que en marzo de 2022 se encontraban registradas 15 mil 785 plazas en la entidad, para el mismo mes de 2023 disminuyó a 14 mil 834 puestos, lo que equivale a una disminución del -6.42%.

Afecta situación mundial

Córdova Gálvez expuso que luego de un crecimiento tipo rebote del sector minero en 2021, para 2022 la desaceleración se debió al menor dinamismo de la economía a nivel mundial.
“Esto ha influido en la demanda de materias primas en la cual se incluyen los productos mineros, los minerales, sobre todo porque son productos básicos para fabricar otros bienes, y ello implica una baja en el volumen de producción”, citó.
Destacó que en cuanto al volumen de producción de los principales metales hay resultados mixtos durante enero, según datos de Inegi.
“Por ejemplo el cobre tiene una caída del 5.62% anual, el oro registró un alza del 0.96% y la plata de 0.02%”, detalló, “entonces vemos que el cobre se utiliza para procesos industriales y se podría correlacionar con el menor dinamismo en la economía nacional”.
Afirmó que el aumento de los precios del oro y la plata se debe a que son activos de refugio de las inversiones a nivel mundial, por lo que al incrementarse su demanda, los precios se disparan, lo que podría beneficiar a Sonora.

Más exportaciones e inversión

De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía federal, en 2022 las exportaciones reportaron una disminución de 9.3% respecto al cierre del año 2021, aunque cabe destacar que la minería contribuye con el 13.66% de las ventas al exterior totales de la entidad.
“Esta disminución se explica por el entorno internacional de una desaceleración económica que influye en la demanda y eso se refleja en una disminución de las exportaciones”, destacó Córdova Gálvez.
Sobre inversión extranjera directa (IED), entre 2007 y 2022 la industria extractiva en la entidad ha captado 3 mil 218.6 millones de dólares, que representan el 18.35% del total de la inversión en el periodo en todos los sectores productivos.

Incertidumbre

El analista detalló que uno de los temas actuales que “meten” incertidumbre a las empresas del sector es la iniciativa de reforma a algunas leyes en relación a la minería, enviada por el poder ejecutivo para su análisis a la Cámara de Diputados.
“Es un factor de riesgo para las empresas mineras y para la economía en su conjunto, ya que al modificarse el marco regulatorio minero cambian las reglas y con ello se podría modificar el ánimo de los empresarios”, resaltó.
Dicho cambio de ánimo, apuntó, podría afectar inversiones en el sector minero-metalúrgico en el país y en Sonora.


“Ante un escenario de incertidumbre por una posible recesión económica y volatilidad de los mercados financieros, las empresas productoras de oro se podrían beneficiar ante una mayor demanda del metal y también por el alza del precio del metal a nivel internacional”
Marco Antonio Córdova Gálvez
Analista económico


Mayor dinamismo
El número de unidades económicas de la minería, de acuerdo con datos del IMSS, muestra crecimiento en los últimos siete años en Sonora.
(Patrones registrados por año)
Año Unidades económicas
2017 235
2018 236
2019 249
2020 259
2021 272
2022 264
2023* 262
Dato al mes de marzo.
Fuente: IMSS.

Empleo se sostiene
Si bien muestra una ligera desaceleración a marzo de 2023, el empleo en la industria minera retomó los niveles que tenía antes de la pandemia en Sonora.
(Empleos formales por año)
Año Empleos
2017 13,946
2018 15,379
2019 15,104
2020 13,927
2021 13,990
2022 15,785
2023 14,834
Datos a marzo de cada año.
Fuente: IMSS/STPS.

Inversión varía
La inversión extranjera directa que ha llegado al sector minero en Sonora en los últimos seis años ha variado entre positiva y negativa.
(IED anual/millones de dólares)
Año Inversión
2017 -377.1
2018 -251.8
2019 -114.4
2020 18.2
2021 125.0
2022 69.5
Fuente: Secretaría de Economía.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados