Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / Retos y Oportunidades

Tomate de alta calidad

Sonora se encuentra entre principales estados productores de tomate del país, aunque actualmente los agricultores enfrentan afectaciones por el tipo de cambio peso-dólar.

Con altos estándares de calidad y sanidad, el tomate que se produce en Sonora es solicitado por países como Estados Unidos, principalmente y es catalogado como un producto líder para su consumo en diferentes preparaciones.
Datos del Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) de la Secretaría de Agricultura destacan que la mayor parte de la producción de tomate en México tiene lugar en los estados de Sinaloa, Michoacán, Guanajuato y Sonora.
Si bien en los últimos años la producción de tomate se vio afectada por problemas como la sequía y algunas plagas, la industria se mantiene y emplea a unas 500 mil personas en todo el país.

Afecta tipo de cambio

Manuel Cázares Castro, presidente estatal del Sistema Producto Tomate explicó que está por iniciar la cosecha de tomate de las variedades Bola y Saladette con calidad de exportación; si bien esperan una buena temporada, les ha “pegado” el tipo de cambio peso-dólar.
“Vamos a iniciar con la exportación y aunque ya vimos una mejoría, porque el dólar está cercano a los 19 pesos por unidad, vemos que aquí no aplica la ley de la oferta y la demanda en cuanto al precio de los insumos”, resaltó.
Y es que cuando el tipo de cambio estaba entre los 22 y 23 pesos por dólar, dijo, los precios de los insumos necesarios para la producción aumentaron pero ahora que bajó el valor de la divisa, los precios de los productos se mantienen, afectando sus ingresos.
“Todos los insumos nos los subieron, pero es una cosa ilógica, porque bajó el dólar y no bajan los precios y lamentablemente eso siempre se carga al productor”, expuso.

Buena cosecha

Cázares Castro informó que a finales de diciembre de 2022 y durante enero del presente año cosecharon los tomates de variedades gourmet, como la Cherry y la Grape y actualmente están por iniciar con la cosecha de las variedades Bola y Saladette.
“Tenemos un muy buen desarrollo fenológico del cultivo, se ve bien la plantita, trae buen amarre, se ve de excelente calidad”, expresó, “esperamos que tengamos buenos precios para hacerle frente a lo fuerte que están los insumos, desde los fertilizantes hasta el empaque”.
Detalló que la cosecha este año está un poco retrasada, pues debió comenzar a finales de febrero -derivado de los frentes fríos que afectaron al estado-, pero no se espera una disminución en la producción.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados