Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / Día de la Mujer

Diana Karina Barreras Samaniego: información, clave para el desarrollo femenino

El camino de la defensa de los derechos de las mujeres encabezado por ellas, comentó la legisladora, aún está lejos de terminar, por lo que deben seguir levantando su voz.

La apertura de nuevos canales de comunicación, como las redes sociales, permite a las generaciones actuales y futuras de mujeres contar con información vital para su desarrollo y el goce pleno de sus derechos, consideró Diana Karina Barreras.
Como defensora de la equidad de género y teniendo a su cargo la Comisión de Justicia y Derechos Humanos en el Congreso de Sonora, la legisladora aseguró que en contraparte, la desinformación es un enemigo común para ellas.
“Las nuevas generaciones necesitan formarse con la conciencia social de una deuda histórica que se tiene con la mujer y creo que desde esa perspectiva, todas tenemos algo que aportar”, refirió.
¿Cómo ve la evolución de la participación de la mujer en distintos ámbitos de la vida social?
“Muy activa, creo que tanto la sociedad como la tecnología han permitido mayor participación de todas las generaciones: tanto de la vida adulta que han nacido en otro siglo, como en la juventud y adolescencia actuales; sin duda las redes sociales permiten el desarrollo y proporcionan apertura para que las mujeres se expresen y se desenvuelvan de una mejor manera”.
¿Considera que el 8 de marzo es más un día para conmemorar?
“No olvidamos el origen de la lucha y la defensa social que a nivel mundial el 8 de marzo representa. Históricamente, en todos los países del mundo las mujeres han salido a defender su derecho a la libertad, a estudiar y adquirir una profesión y ejercerla; el derecho a mejores condiciones de trabajo, al voto y a la participación política; la defensa de derechos sobre cuestiones culturales, porque en que algunos países aún se violentan los derechos de las niñas y adolescentes; el camino de esta defensa aún está lejos de terminar, por lo que no se puede celebrar ni festejar”.
¿Cómo lograr que más mujeres participen en la toma de decisiones, desde cargos como el que usted ejerce?
“Con información: si bien tenemos en cuenta qué es lo que se conmemora este día, la desinformación es un enemigo común en muchos sectores sociales. Las nuevas generaciones necesitan formarse con la conciencia social de una deuda histórica que se tiene con la mujer y creo que desde esa perspectiva, todas tenemos algo que aportar”.
¿Cuál es su opinión de los movimientos feministas que han tomado fuerza en el mundo?
“Creo que el trabajo de los colectivos sin duda ha sido un agente de cambio: la organización, solidaridad y fuerza con la que han enfrentado a un sistema patriarcal que ha regido por generaciones ha sido fundamental para los cambios que en la actualidad estamos viviendo”.
¿Cómo considera que se ha avanzado en Sonora y México en cuanto a equidad y derechos de las mujeres?
“Sí se tiene un gran avance: a nivel nacional tenemos a la primera magistrada presidenta del Supremo Tribunal de Justicia; en el Congreso de la Unión por primera vez existe la paridad con el mismo número de legisladoras y diputados. En el Congreso de Sonora, también por primera vez existe mayoría de mujeres, con 19 diputadas. Se trabaja en la paridad sustantiva en diferentes puestos de trabajo”.
¿Por qué considera que deberían involucrarse más mujeres en un ámbito profesional como el suyo?
“Deberíamos ser escuchadas desde cualquier trinchera que nos encontremos, pero unidas somos más fuertes, es por eso que tanto los colectivos como los colegios y las sociedades de alumnos tienen más peso cuando se trata de conseguir algo; en mi caso, como legisladora puedo llegar a ser un vínculo con la sociedad cuando se trata de legislar a favor de las mujeres y sin duda, debemos alentar a todas las mujeres a participar”.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados