Ahorro para una pensión digna
En ocasiones puede resultar difícil destinar parte del ingreso, sin embargo, el ahorro para el retiro puede significar la diferencia para tener una mejor condición de vida en la etapa adulta.
El ahorro que un trabajador realiza a su cuenta individual de Afore, adicional al que hace el patrón, es conocido como ahorro voluntario y puede servir para un gasto o inversión futura, o para aumentar el monto de la pensión al momento del retiro.
De acuerdo con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), si hoy destinas una parte de tus ingresos a este tipo de ahorro, los beneficios a largo plazo -en cuestión de montos- pueden ser grandes.
El organismo federal destaca que los recursos que se depositen en la cuenta de Afore, ya sean adicionales o voluntarios, se invertirán en las llamadas Sociedades de Inversión de Fondos para el Retiro, para que el dinero trabaje y genere rendimientos.
Beneficios
La Consar expone que el ahorro voluntario tiene varias ventajas y en primer lugar ubica los altos rendimientos, los cuales son superiores a cualquier otra alternativa de ahorro de largo plazo; además, puede ser deducible de impuestos.
Este tipo de ahorro también es flexible, porque se puede hacer de acuerdo con las posibilidades de cada trabajador (desde 50 pesos) y durante el tiempo que la persona lo decida.
Da facilidad, porque se puede realizar el ahorro desde casa o en el establecimiento más cercano, ya que antes sólo se podía hacer vía los patrones y las mismas Afores; también es una inversión segura, ya que las administradoras son supervisadas por la Consar.
El trabajador, cada mes, puede revisar su estado de cuenta y ver cómo crece su ahorro e igualmente, puede disponer de sus recursos en cualquier momento en caso de requerirlo.
Lo más importante: aumenta el saldo de la cuenta individual para incrementar el importe de la pensión al momento del retiro, con lo que se supondría que el trabajador tendría un mejor nivel de vida tras retirarse.
Por qué ahorrar
La dependencia establece al menos tres razones importantes para ahorrar: para tener recursos suficientes para vivir durante los años no productivos; para tranquilidad, seguridad y estabilidad, y para tener un fondo en caso de imprevistos.
Datos de la Consar destacan los bajos niveles de aportación voluntaria a las Afores en México, por lo que con las aportaciones obligatorias, la tasa de reemplazo es de sólo el 30% del salario al momento de retiro; el estimado para una “buena” pensión durante el retiro es equivalente al 70% de tus ingresos actuales.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí