Sonora se presenta al mundo como una tierra de oportunidades: Alfonso Durazo
La participación de la entidad en la COP27 ha despertado el interés de países de Europa, Asia y América Latina

El Estado de Sonora se ha reunido con representantes de países como Estados Unidos, Corea del Sur, Singapur, Italia y Uruguay tras la presentación del Plan Sonora de Energías Sustentables en el marco de la COP27, donde se ha mostrado como una tierra de oportunidades en materia de energías limpias, dio a conocer el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

Gobernador de Sonora
El Ejecutivo sonorense explicó que el fin de semana, en la vigésima séptima Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 27), en Sharm el-Sheij, Egipto, Francisco Acuña Méndez, presidente del Consejo para el Desarrollo Sostenible de Sonora (Codeso), presentó al mundo el Plan Sonora de Energías Renovables, que impulsa la administración estatal y el Gobierno de México.
El mandatario apuntó que esta iniciativa que contempla la creación de un ecosistema pensado en el impulso de la industria de la electromovilidad con el aprovechamiento de materias primas abundantes en la entidad como el litio y el grafito, la distribución de gas natural licuado y la generación de energía solar no sólo para el abasto local, sino para su exportación; despertó el interés de varios países, con los cuales se iniciaron reuniones para aprovechar lo que se ha calificado como “El momento de Sonora”.
Vivimos un momento sin precedentes. El momento de Sonora, que llegará de la mano con las iniciativas del Gobierno de México y la mirada del mundo, que ahora voltea a ver a Sonora como la tierra de oportunidades que, desde el inicio de mi Gobierno, hemos querido que sea”, comentó el mandatario.
Cabe recordar que el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, anunció la contribución de México contra el cambio climático junto a John Kerry, enviado presidencial de Estados Unidos para el Cambio Climático, durante un foro de la ONU sobre cambio climático en Sharm El Sheinkh, Egipto.
TIENE SONORA POSICIÓN PRIVILEGIADA: ACUÑA MÉNDEZ
Francisco Acuña Méndez destacó que debe tomarse en cuenta también la posición privilegiada de Sonora en el mapa global, pues es una puerta de excepción para conectar la Costa Oeste de Estados Unidos y los estados del Noroeste de México con la cuenca del Pacífico y Asia, continente con el que se ha tenido una histórica relación comercial.
El presidente de Codeso señaló que proyectos como la Puerta Logística Noroeste, iniciativa que contempla obra carretera, portuaria y aduanera, sumada a las virtudes ya enumeradas por el mandatario, colocan a Sonora a los ojos del mundo como punto nodal en el desarrollo de sistemas ecológicos en el panorama inmediato, de 2022 a 2030, con una enorme expectativa de crecimiento.
No estamos hablando nada más de poner paneles, estamos hablando cómo vamos a incluir al talento sonorense y mexicano en esto, para que se cree un ecosistema a largo plazo”, dijo Acuña Méndez.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Tendrá Cbtis 37 de Ciudad Obregón una nueva carrera técnica, ¿Cuál es?
Alfonso Durazo y Katie Hobbs consolidan alianzas binacionales en Phoenix: “No hay muro que resista la unión entre Sonora y Arizona”
Sonora y Arizona fortalecen alianza binacional en temas clave durante Comisión Sonora-Estados Unidos
Claudia Sheinbaum tratará con Alfonso Durazo la afectación a ganaderos por el cierre de la frontera a exportación de ganado durante su gira por Sonora