Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / Etnia Mayo

Llaman a la unidad en la etnia Mayo

Integrantes de la etnia Mayo hicieron un llamado para que haya más unión entre sus pueblos.

Llaman a la unidad en la etnia Mayo

HUATABAMPO, Sonora.-Un llamado a la unidad hicieron fiesteros tradicionales de la etnia Mayo, pues con la dualidad de gobernadores de la tribu se ha generado divisionismo entre los integrantes.

Mediante un manifiesto, Abel Ramírez Torres, integrante de la etnia y promotor cultural, indicó que en la actualidad existen 23 figuras de gobernadores tradicionales, cuando deben de ser ocho.

En nuestra nación yoreme mayo antes no existía la figura del Gobernador Tradicional y en estos tiempos actuales, existen (sólo en Huatabampo) hasta cinco gobernadores tradicionales”, agregó.

Te puede interesar: Buscan pescadores mayos formar tres cooperativas

Esta situación genera divisionismo y problemas dentro de la etnia, lamentó, como lo fue en el proceso electoral de 2018, al presentarse Gobernadores Tradicionales con sus propuestas para ocupar los cargos de regidores étnicos para el Ayuntamiento de Huatabampo.

“El Instituto Estatal Electoral, de acuerdo a la ley electoral, tuvo que sortear la designación, lo que propicio que otros gobernadores mayos y de otras etnias inconformes, impugnaran la designación, lo que propició que se hiciera una elección con el voto de los cobanaros”, explicó.

PROPONEN ASAMBLEA GENERAL COMUNITARIA

Ramírez Torres exhortó a la reflección y propuso que se realice una asamblea general comunitaria en el lugar que decida la comisión representativa y que se haga a través de la participación con el voto secreto de cada mujer y hombre yoreme mayo.

Te puede interesar: Lamentan actos vandálicos contra centros ceremoniales de la etnia Mayo

“Creemos que lo más sano y pacíficamente posible es que el Instituto Estatal Electoral, instale una urna y cada compañero vote”, agregó.

Quienes firmaron el manifiesto fueron María Irma Carlón Sotomea, cobanaro tradicional mayo del templo ceremonial yoreme de la Santísima Trinidad de El Júpare Pueblo de Santa Cruz; Raymundo Moroyoqui Arenas, capitán mayor de la Cofradía de Cuaresmales de San Antonio y Santos Valenzuela Neyoy, músico tradicional mayor del Pueblo Yoreme Mayo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados