Cobra calor vidas migrantes
La deshidratación es la causa del 80% de las muertes de las personas que se aventuran a enfrentar al desierto para llegar a EU.

HERMOSILLO, Sonora.- En la frontera Sur de Arizona localizan, al año, un promedio de 172 migrantes sin vida, la mayoría a causa del calor, indicó Rolando Enrique Díaz Caravantes, profesor investigador en salud de El Colegio de Sonora.
El 80% de ellos fallecieron por deshidratación; la mayor parte de los decesos se concentra de mayo a septiembre, de acuerdo a los datos que divulga Humane Border y que el académico investiga desde el año 2014.
Los casos de mortalidad no traen documentación en su momento de fallecer, entonces hay poblaciones que no se pueden identificar y no sabemos si se trata de personas en situación de calle o migratoria”, explicó.
El investigador indicó que un dato que le han hecho llegar es que el Instituto Nacional de Migración con sede en Hermosillo asiste a 350 personas -la mayoría de Guatemala-, cuando la capacidad que tienen es de 180.
Ante el fenómeno migratorio, opinó, México debe tratar a los migrantes como gustaría que traten a los connacionales en EU, pues la clandestinidad beneficia a las mafias de “polleros” y “coyotes”.
A LO QUE SE ENFRENTAN
Hasta 48°C se registran en las zonas Norponiente del Estado, específicamente en Altar, que es uno de los puntos que cruzan los indocumentados para llegar a EU.
Gilberto Lagarda Vásquez, especialista técnico de la Comisión del Agua de la Cuenca Noroeste, indicó que durante los veranos se presentan valores por encima de los 45 grados, pero en el desierto de Altar pueden superar los 50.
La comunidad de Altar se encuentra cerca de un cauce, por eso no es tan caluroso como en el desierto; esto le ayuda bastante porque en la zona despoblada pueden alcanzar temperaturas más altas”, señaló.
Aunque varias comunidades de la zona están cerca de ríos o arroyos, los valores de cada una de las áreas pobladas supera los 45°C, que son valores extremos.
La comunidad de Pitiquito tiene una temperatura histórica 48 grados de máxima; en Peñasco también son valores por encima de los 45°”, dijo.

APOYA A MIGRANTES
La población migrante que llega a Sonora es sumamente vulnerable a riesgos asociados a la temporada de calor en Hermosillo, consideró el padreGilberto Lezama Rodríguez.
El párroco de la iglesia San Luis Gonzaga, de la colonia San Luis -quien además atiende un comedor para migrantes en la misma zona-, señaló que este grupo llega a la ciudad en las épocas de clima más extremo.
Ahorita sí se nota muchomás flujo, aun cuando muchas veces ellos no permanecen en la ciudad porqueaprovechan para irse lo máspronto que puedan, es untiempo donde ellos se exponen a las inclemencias del calor, deshidratación”, expresó.
En el comedor se les brinda agua y sobres de suero oral para que los consuman ahí o en el camino.
De acuerdo con el sacerdote, hasta el momento no sehan presentado eventos desafortunados asociados a las altas temperaturas, pues los meses más riesgosos son julio y agosto, aunque sí ha notadoun incremento de personas que llegan al comedor solicitando sueros.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Cuatro migrantes fueron deportados a México luego de ser detenidos en protestas de Los Ángeles
La trampa que le puso el canciller alemán a Donald Trump y que lo relaciona con la migración
Estrellas de Hollywood que se unieron a la marcha ‘No Kings’ contra las políticas migratorias de Trump
Hombre con bandera mexicana se viraliza durante protestas contra redadas de ICE en Los Ángeles