Desastres naturales golpean al mundo 2010-2019
En la esfera política mundial personajes surgen para marcar nuevos liderazgos.

La década del 2010 fue particularmente castigada por los de- sastres naturales como los terremotos en Nepal, Ecuador e Indonesia, pero ninguno tan devastador como el de hasta 9 grados Richter y posterior tsunami en las costas japonesas, en marzo de 2011, que dejó más de 15 mil personas muertas e incontables daños.
El 19 de septiembre de 2017, la Ciudad de México conmemoraba 32 años del peor sismo registrado en el País. Los simulacros que habitualmente se realizan esa fecha se convirtieron en realidad cuando a las 13:14 horas se sacudió la Tierra. Era un temblor de 7.1 grados con epicentro en Puebla que pro- vocó la muerte de 360 personas, principalmente en la capital y los estados de Puebla y Morelos.
La guerra contra el terrorismo emprendida por Estados Unidos logra su principal objetivo el 2 de mayo de 2011, al dar muerte a Osama Bin Laden en una operación secreta en Paquistán al sorprenderlo en su escondite
El desmembramiento de la cabeza de Al-Qaeda no hace más que provocar el surgimiento y fortalecimiento de nuevos grupos como el Estado Islámico (Daesh)
Los atentados terroristas de estos grupos se vuelven más frecuentes, pero también los ataques individuales de personas con pensamientos extremistas radicales.
Tras la eliminación de Bin Laden, el narcotraficante mexicano Joaquín “Chapo” Guzmán se convierte en el hombre más buscado de Estados Unidos. Luego de su captura en 2014 se fuga por segunda ocasión en 2015, sólo para ser detenido un año después y ser extraditado a Estados Unidos en 2017.

En este periodo fallecen los máximos referentes del socialismo en América. En 2013 Hugo Chávez (Venezuela) muere víctima de cáncer y le sucede Nicolás Maduro; mientras que en 2016 de-ja de existir Fidel Castro, a los 90 años de edad, quien en 2011 había dejado el poder a su hermano Raúl después de ejercerlo durante casi 50 años
Un fuerte golpe a la gestión de Enrique Peña Nieto fue la desaparición de 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, Guerrero, en septiembre de 2014, y que a la fe- cha sigue sin resolverse
En 2016, se celebran las elec- ciones presidenciales en Estados Unidos, donde se impone el em- presario Donald Trump, representando al Partido Republicano.
Dos años después Andrés Manuel López Obrador arrasa en las elecciones presidenciales para convertirse en el primer mandata- rio de izquierda en la historia del País.
La ola obradorista llega a Sonora, donde Morena y la coalición Juntos Haremos Historia consigue la mayoría en el Congreso local y se impone en la elección federal al quedarse con las siete diputaciones y la senaduría.

Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí