Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / Protección Civil

Protección Civil: Instalaciones de gas deben revisarse cada cambio de cilindro

Es responsabilidad de quien habita una vivienda dar el servicio adecuado, señala autoridad.

Protección Civil: Instalaciones de gas deben revisarse cada cambio de cilindro

HERMOSILLO, Sonora.- Cuando se construye una vivienda en un fraccionamiento las autoridades revisan la instalación y líneas de gas, pero cuando se habitan es responsabilidad de los dueños hacer estas revisiones y mantenimiento.

Sergio Orlando Flores, coordinador de Protección Civil Municipal, recomendó a los ciudadanos a estar al pendiente de las uniones de las conexiones y realizar una revisión constante con agua y jabón porque ellos sólo se encargan de verificar comercios.

Es un sistema del mantenimiento del usuario de la casa”, expuso, “¿a qué nos enfocamos nosotros como Protección Civil? es la regulación de los dictámenes de seguridad en los establecimientos comerciales”.

Aquellas que prestan un servicio y en donde entra un cliente o un ciudadano, nosotros como Protección Civil a los dueños del establecimiento les pedimos un dictamen de gas”, explicó.

Respecto a las casas-habitación en renta, señaló, que también es responsabilidad de quien la habita de acuerdo a la regulación de la norma.

Orlando Flores aseguró que en el tiempo que lleva al frente de Protección Civil de Hermosillo no ha recibido peticiones por parte de inmobiliarias para que revisen las propiedades en renta y en todo caso le correspondería a las unidades verificadoras, quienes emiten un dictamen.

REVISIÓN DE CONSTRUCCIONES

En Sonora solo hay 6 especialistas aprobados por la Secretaría de Energía para revisar las instalaciones de gas y falta difusión para que haya una correcta implementación de este sistema en las viviendas, aseguró Miguel Ángel Ojeda López.

El ingeniero especialista en las instalaciones de gas LP y natural, así como en protección civil, comentó que en la norma oficial mexicana (NOM004-SEDG-2004) es donde se encuentran las indicaciones para el aprovechamiento de gas LP en diseño y construcción y que funciona desde el año 2004.

Explicó que la regulación por parte de la norma es rígida, sin embargo no se aplican por desconocimiento.

Un ejemplo es el uso de las mangueras conectoras de gas, detalló, que las mejores son las tuberías flexibles de cobre tipo “L” o las mangueras para hidrocarburos; sin embargo, las más utilizadas son las mangueras tramadas, que no cumplen con lo especificadoen la normatividad respecto asu presión de operación.

Las mangueras tramadas, según los fabricantes, no soportan temperaturas de más de 60°C.

REVISIÓN

• La empresa suministradora de gas tiene la obligación de hacer en cada entrega las revisiones en el recipiente portátil y sus válvulas.

• En tanques estacionarios tienen que hacerle cambio de válvula cada 5 años y al tanque hay que hacerle un dictamen de ultrasonido cada 10 años.

• Las mangueras que están dentro de la norma, en una instalación doméstica, la norma no menciona algún intervalo para hacer la revisión, pero los especialistas recomiendan revisar toda la instalación cada 5 años.

FUENTE: Miguel Ojeda López, ingeniero especialista en la instalación de gas L.P. y natural y en Protección Civil.

ES BUENO SABER

• Las tuberías de cobre, así como las mangueras con exterior de neopreno y en su interior utilizan nitrilo, que tienen un refuerzo de textil doble, son las adecuadas.

• No use reguladores “engargolados”. Los adecuados son los que soporten una presión de operación de 175 psi (libras entre centímetro cuadrado).

• El tanque debe estar al aire libre, lejos de fuentes de ignición o instalaciones eléctricas.

• ¿Necesita más información sobre instalaciones de gas? Puede llamar al 66-22- 89-50-42/66-22-89- 50-44 con Protección Civil Municipal.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados