Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / Gastronomía Sonorense

VIDEO | Sabores de nuestra tierra: La molienda en Ures, una dulce tradición de décadas

Los postres que se preparan a raíz del dulce de caña no sólo los disfrutan sonorenses, sino personas en Europa y Asia

VIDEO | Sabores de nuestra tierra: La molienda en Ures, una dulce tradición de décadas

URES, Sonora.- Este mes inició la temporada de molienda, cuando muchos aprovechan para visitar Guadalupe de Ures, ya que es un buen pretexto para degustar los postres regionales que se crean con el rico dulce de la caña.

• Guadalupe Ruiz es la persona que coordina
todos los procesos de producción de postres
a base del jugo de caña.

Don Guadalupe Ruiz era muy pequeño cuando su papá comenzó el negocio familiar y creció

aprendiendo sobre el proceso en la siembra y la molienda de la caña en su municipio de origen, Guadalupe de Ures, Sonora.

Al heredarlo, relató, empezó con su primer molino, el cual conserva dentro de la molienda con mucho cariño.

Anteriormente fue uno de los cultivos primordiales en todo este ejido, es lo que se sembraba antes, pura caña”, expuso.

Aprendió todo lo referente a de la planta, como hacer el piloncillo, el punto, tratarla de aguamiel, entre otros postres que se volvieron cada vez más una tradición muy específica del municipio.

• Alán Gálvez acarrea varias cañas, para que por medio de una máquina se extraiga el jugo, el cual será base para deliciosos postres sonorenses.

LABOR DE MESES

Guadalupe Ruiz explicó que la siembra inicia en febrero para posteriormente cortarla y molerla en noviembre, proceso que dura solo dos meses ya que el frío hiela la caña y provoca que pierda el dulzor.

“La elaboración de cañas es muy importante para mucha gente, cuando empieza la molienda empieza a venir mucha gente a visitar Guadalupe de Ures”, señaló.

• Santiago Duarte es el encargado de meter las cañas al extractor, el cual data del 15 de julio de 1884.

DESDE TEMPRANO

Por el clima el cual considera extremoso en Sonora, tiene cuidado al plantar y cosechar, pues el calor también hace que la planta se agrie.

“Uno de los muchachos trae la caña que se corta el mismo día en la milpa, la amontona y alrededor de las 7:00 de la mañana empieza a molerla, al sacar el jugo lo calentamos con lumbre en los cazos”, detalló sobre el proceso de la molienda.

Con el jugo ya procesado y limpio comienzan a mezclarlo en un recipiente grande para enfriarlo y que quede el dulce listo para vaciar en unos moldes de madera.

Son alrededor de mil 320 litros de dulce los que se hacen, según los empleados de la molienda, quienes vacían seis veces el gran recipiente en once cubetas de 20 litros.

Todo el día es laborioso, pero pues qué vamos a hacer, todo se hace a mano, todo es artesanal”, mencionó.

Con el dulce comentó que además del punto que se forma en esos moldes, se hace piloncillo con cacahuate, sin cacahuate y morro, que es miel hecha con el dulce de caña.

“Mucha gente lo utiliza para cocer calabaza, hacer champurro y diferentes postres como las empanaditas”, detalló.

• Alejandro Salcido se encarga de vaciar el dulce con el que elaborará mancuernas, uno de los postres más vendidos.

MANJAR INTERNACIONAL

No sólo los sonorenses degustan los dulces pues puntualizó que son buscados por distintas personas en el mundo, algunas procedentes de España, Bélgica, Italia, Brasil y Japón.

El año pasado mandaron productos para Siria, uno de los trabajadores mandó una caja de todo por avión a un hijo que vive ahí, le mandó punto, machaca, obleas, pepitoria”, contó.

Este año se sembró alrededor de una hectárea y media de caña, lo que probablemente le permita tener producto hasta marzo, señaló.

A pesar de bajar un poco la producción de cañas por diversos factores, en su proceso la Molienda Ruiz continúa de pie y ofrece con gran orgullo los dulces regionales hechos con miel de caña.

• Don Guadalupe Ruiz muestra parte de los postres que vende, como panocha, punto, moro, obleas, coyotas y ponteduros.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados