Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / Retos y Oportunidades Industria Minera

Cobre: un metal con propiedades medicinales

Ha sido utilizado por la medicina desde hace milenios y hoy, estudios recientes destacan que el cobre o aleaciones de este metal sirven para eliminar de superficies bacterias, virus y hongos.

Cobre: un metal con propiedades medicinales

Si bien el cobre es un metal que ya ha sido empleado con fines medicinales desde hace miles de años, en los últimos tiempos se ha reconocido su poder antimicrobiano y ha sido objeto de nuevos estudios en Estados Unidos, Europa y países sudamericanos.

Por ejemplo, en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Clínico de la Universidad de Chile los pisos, mesas y barandas de las camas son hechos de cobre, donde se ha comprobado la reducción de más de 90% en enfermedades en pacientes por virus y bacterias.

El estudio donde se presentan estas propiedades del cobre fue realizado por siete expertos del Colegio Imperial de Londres (Imperial College London), publicado en marzo de 2020 en la revista del Instituto para la Ciencia Molecular y la Ingeniería con el título “Superficies inteligentes para combatir infecciones y resistencia antimicrobiana”.

Te puede interesar: Podría haber nuevas variantes de Covid si no se controla: Anthony Fauci

De acuerdo con el análisis, las superficies de cobre antimicrobiano están hechas de cobre o aleaciones de cobre, como latón o bronce y estas aleaciones tienen la capacidad natural de matar bacterias rápidamente.

“Las aleaciones de cobre evaluadas para las superficies antimicrobianas demostraron actividad por fuera del cuerpo (in vitro) contra una variedad de patógenos y han sido eficaces para reducir la asistencia sanitaria asociada a infecciones”, destacan.


Cobre y covid-19

En otro estudio publicado en la Revista de Medicina de Nueva Inglaterra (The New England Journal of Medicine), llamado “Estabilidad de aerosol y superficie del SARS-CoV-2 en comparación con el SARS-CoV-1”, se comparó la duración del virus que provoca el covid-19 en superficies y destacó el cobre por su higiene.

Por ejemplo, el virus SARS-CoV-2 permanece activo hasta tres días en superficies de plástico y acero inoxidable, en cambio, en superficies de cobre no se encontraron partículas viables del virus después de cuatro horas.

Aunque el análisis aún está en pruebas, expertos que participaron en él señalaron a la BBC de Londres que se ha encontrado que el cobre inactiva a este virus en menos de una hora.

El doctor Gerald Larrouy-Maumus, del Imperial College London, explicó que el cobre tiene en la órbita exterior de sus átomos un electrón libre que puede reaccionar fácilmente, peculiaridad que explica el que sea un buen conductor, así como su ataque a los patógenos.


El cobre y los microbios

Diversos usos que se pueden dar al cobre en distintos en aspectos sanitarios:

  • - Superficies táctiles: Creación de superficies antimicrobianas a partir de cobre, como barandas y manijas de puertas, puede reducir la carga de contaminación en el entorno cercano al paciente y reducir el riesgo de transmisión.
  • - Entorno hospitalario: Las aleaciones de cobre han demostrado ser eficaces contra bacterias fúngicas, por lo que incluso podría utilizarse en sistemas de aire acondicionado de hospitales.
  • - Sistemas de agua en hospitales: El cobre ya se utiliza para tuberías y grifos en hospitales para reducir los niveles de bacterias en agua que pueden causar infecciones en pacientes y personal.
  • - Tratamiento de agua: Los desagües pueden ser un reservorio importante para bacterias del tipo AMR en entornos sanitarios y éstos suelen estar contaminados con altos niveles de bacterias y biopelículas; las superficies de cobre pueden reducir el nivel de contaminación.

Informe completo:

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados