VIDEO | Concientiza SSP a padres e hijos sobre consecuencias de conductas antisociales y delictivas
Con la campaña #PorLoQueMasQuieras y la obra “No manches tu vida, te queremos seguro”, se presentan testimonios de jóvenes que se encuentran en internamiento en Itama, cumpliendo sentencia tras cometer un delito.

HERMOSILLO, Sonora.- Crear conciencia entre padres e hijos sobre las consecuencias que traen las conductas antisociales y delictivas es el propósito de la campaña de difusión masiva que inició la Secretaría de Seguridad Pública en Sonora a través de redes sociales denominada #PorLoQueMasQuieras, anunció el coordinador estatal del Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, Jorge Andrés Suilo Orozco.
Esta estrategia, explicó, fue diseñada para mostrar a los adolescentes las consecuencias de participar en la comisión de delitos, por medio de testimonio de internos que cometieron delitos graves y se encuentran cumpliendo una sentencia dictada por un Juez en el Instituto de Tratamiento y de Aplicación de Medidas para Adolescentes.
El coordinador Suilo Orozco comentó:
Con la campaña #PorLoQueMasQuieras y la obra 'No manches tu vida' queremos que de joven a joven se transmita el mensaje de las consecuencias que pueden llegar a sucederles por andar en malos pasos”.
Diariamente, dijo, la SSP hará uso de sus plataformas digitales para publicar videos que son narrados por jóvenes en la que explican su testimonio real que los llevó a estar actualmente en internamiento.
Agregó que, simultáneamente, el Itama retomará la presentación de la obra escenificada por jóvenes internos “No manches tu vida, te queremos seguro”, en forma virtual, en la que también compartirán sus vivencias una vez que están privados de su libertad en uno de los centros.
Ambas estrategias, precisó, están diseñadas para lograr impactar tanto a padres de familia como a los hijos, mostrando la realidad de cometer delitos, siendo utilizados por adultos y la libertad que pierden al cumplir una sentencia.
La instrucción del secretario de Seguridad Pública, José David Anaya Cooley, es que trabajemos directamente con los adolescentes, mostrando la realidad que viven otros jóvenes al no seguir un camino proactivo.
Actualmente, en el Itama se encuentran recibiendo atención especializada 252 jóvenes, tras cometer delitos considerados como graves y eso es lo que se busca evitar con esta terapia digital, reiteró.
El encargado de los programas de prevención de la SSP, recordó que antes de la pandemia por Covid-19, personal de Itama presentó a estudiantes la obra “No manches tu vida, te queremos seguro”, en auditorios de Cajeme, Magdalena y Guaymas
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Sonora se prepara para temperaturas extremas: se prevén hasta 46 °C entre el 14 y el 18 de junio
Gobiernos de Sonora y Arizona refuerzan colaboración ante emergencias transfronterizas
Gobernador Alfonso Durazo anuncia torneo de basquetbol clasificatorio a Mundial en Sonora
Detienen a hombre que transportaba más de 500 kilos de cocaína en SLRC