Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / Coronavirus en Sonora

Minuto a minuto: Salud, Trabajo y Seguridad ofrecen conferencia sobre Covid-19

Las secretarías de Salud, Trabajo y Seguridad ofrecen conferencia de prensa sobre las acciones contra el Covid-19.

Minuto a minuto: Salud, Trabajo y Seguridad ofrecen conferencia sobre Covid-19

HERMOSILLO, Sonora.- El secretario de Salud del Estado, Enrique Clausen Iberri, ofrece conferencia de prensa a propósito de la pandemia por Covid-19 en Sonora.

Es el momento en el que debemos aplicar con mayor rigor la estrategia de distanciamiento, quédate en casa obligatorio.


Anoche les informábamos que municipios como la capital sonorense entró en una etapa de aceleración, pues en menos de una semana duplicó casos de Covid.

Les decíamos que Hermosillo pasó de 74 a 156.

Ayer se reunió el Consejo Estatal y es importante anunciar de nuevo que vamos a estrechar entre todos la observancia de la estrategia quédate en casa obligatorio.

Las acciones que deberemos seguir en conjunto con la ciudadanía:

- Continuarán en este período cerrados los negocios no esenciales.

- Reforzar la vigilancia de las seis causas justificadas de excepción y que las hemos dado a conocer, para salir de casa.

- Reforzar la vigilancia de las seis causas justificadas de excepción y que las hemos dado a conocer, para salir de casa.

1.- Compra de alimentos y productos farmacéuticos. 2.- Asistencia a centros de salud. 3.- ir al trabajo si es actividad esencial, retorno al lugar de residencia habitual. 4.- Asistencia y cuidado de personas mayores, menores, dependientes o con discapacidad. 5.- Desplazamientos a entidades financieras.

Vamos a reforzar la vigilancia de estas causas.

- Uso obligatorio de cubrebocas en espacios cerrados y donde confluyan varias personas.

- Filtros de toma de temperatura aleatorios.

- Control de ocupaicón en transporte ´publico y privado al 50%.

- Control de acceso a negocios.

- Filas no mayores de 10 personas y control de aforo interno.

-Restricción total de consumo presencial en restaurantes, sólo comida para llevar.

- Reforzar medidas de control y vigilancia para el cumplimiento de estas determinaciones.

Tenemos el apoyo del presidente de la comisión de seguridad, David Anaya, los alcaldes y el secretario del Trabajo, Horacio Valenzuela.

David Anaya, secretario de Seguridad: Hemos estado trabajando con los alcaldes para coordinarnos en los trabajos correspondientes a reforzar las acciones de supervisión y los temas de seguridad que corresponden.

Por ejemplo hemos acompañado al personal médico y regulación sanitaria y de la secretaría del Trabajo para que revisen sus funciones correspondientes.

Además la coordinación con las policías municipales para la realización de los filtros.

Hemos estado en contacto con los presidentes municipales y a raíz de este nueva sesión es imperante que se rective de una manera precisa el programa Quédate en Casa fase 3.

En esta etapa crítica de protección máxima estaremos las instituciones de seguridad para que se logre lo que acaba de señalar el secretario de salud.

Es por ello que nos hemos coordinado con diferentes acciones preventivas para disminuir la movilidad y evitar una propagación masiva.

El único propósito es y será proteger la salud y la vida de los sonorenses.

Acciones que se estuvieron realizando de Quédate en casa obligatorio:

-Disminución en el tiempo de propagación y contagio de Covid. Hay relación directa, entre menos movilidad exista también menos contagios existen. Es una relación directa de estas acciones.

En este momento tan crítico es necesario reforzar estas actividades enpro de la disminución de la movilidad.

Hoy reiteramos que no debemos de bajar la guardia hemos entrado en la fase tres, etapa crítica de protección máxima, cuidarnos y cuidarse.

En un trabajo de equipo y coordinado con los municipios intensificaremos los operativos en colonias, zonas comerciales para que se dé cumplimiento a las medidas preventivas.

En los próximos días se realizará la reapertura progresiva de las actividades económicas.

Pero es importante que en esta fase estemos en estricto apego a quédate en casa obligatorio para la disminución de la movilidad en el estado de Sonora.

Las autoridades no buscan sancionar sólo por hacerlo, buscan que hagamos un esfuerzo extraordinario y que en estas 2 semanas estemos en casa el 75% de la población.

Si lo conseguimos estaremos en condiciones de iniciar la siguiente fase y retornar a las actividades.

Horacio Valenzuela, secretario del Trabajo: Aquí el llamado de la Secretaría del Trabajo como lo han hecho mis compañeros es no tirar por la borda de 60 días de restricción de quedarnos en casa.

A veces son útiles los ejemplos de otros países, no queremos vernos en el espejo de otros paíse como Singapur, que tuvieron rebrotes y le está pegando muy fuerte de nuevo a la salud de su país.

No es el tema de la riqueza o la pobreza lo que determina los resultados de la pandemia.

Por eso es la fase 3, la etapa más peligrosa de este contagio, habremos de alcanzar en estos días la cúspide de esta pandemia.

Anoche la Gobernadora decía que el Presidente ha anunciado la reactivación paulatina y gradual a partir del 17 de este mes... del 16 al 20 vamos nosotros a ir aperturando gradual y paulatinamente las actividades económicas primero en aquellas actividades económicas que estén en los lugares que no hayan tenido la presencia de contagios.

Porque también lo entienden los empresarios los más interesados en contribuir en ayudar y mitigar que no se propague este mal son también ellos, porque ellos también quieren y protegen a sus colaboradores.

Y no quisieran que hubiera algún contagio de algún fallecimiento y no es conveniente.

Por ejemplo en un campo agrícola donde está por iniciar la cosecha de la uva, Dios guarde un contagio. Ellos han extremado las medidas de precaución sanitarias, médicos y sanitarios para evitar que esto ocurra. Agradecer a los empleadores, patrones, productores agrícolas, de la industria maquiladora y de exportación porque atendieron el llamado de la Gobernadora.

Un reconocimiento al pueblo de Sonora porque en su gran mayoría han atendido este llamado por eso es que Sonora se ha mantenido firme a este proyecto, por eso es de los estados donde tenemos menos problema y así queremos salir al final del día.

Nadie quisiéramos lamentar que hubiera fallecimientos y que este estado estuviera de duelo.

Vamos a redoblar los esfuerzos, vamos a cerrar si es que abre alguna empresa que no es esencial la vamos a cerrar.

Si tienen conocimiento de alguna empresa que no es esencial y se mantiene abierta vamos a ir a cerrarla.

Hemos verificado y encontrado empresas abiertas. Hay algunas manifestaciones respecto a las largas filas afuera de las tiendas de conveniencia, pero ya no se van a permitir más de 10 personas haciendo fila para comprar ese producto.

Y Coesprisson, está verificando con los dueños que entreguen boletos y números.

Ayer se tomó el acuerdo de cerrar ese negocio si no atienden esa recomendación.

Nos cuesta mucho trabajo estar cerrando negocios, sin embargo lo tenemos qué hacer.

Vamos a endurecer las acciones estos días y agradecerles que nos denuncien si hay aglomeraciones si no están atendiendo estas medidas de protección máxima.

Secretario de Salud: Como ustedes saben ayer la Gobernadora se reunió con el Consejo Estatal de Salud con la comunidad científica de biomatemáticos e investigadores de instituciones académicas y ellos recomendaron como condición para reapertura gradual que se mantenga en resguardo el 75% de la población, de lo contrario no se podrá dar inicio a esta reactivación.

Una preocupación que deveras me alarma y quisiera compartir con ustedes es que empezamos a ver en Sonora filas de vehículos procedentes de EU.

Muchaos de ellos mexicanos y esta pandemia que ha hecho la tormenta perfecta en muchas de las familias de mexicanos, de sonorenses que viven en EU por la enfermedad, porque perdieron su empleo y por ser indocumentados no entraron en el programa de ayuda del presidente de Estados Unidos.

Y tormenta perfecta en una familia porque han dejado a sus hijos viviendo en EU y tenemos información que muchos de ellos se están acercando a Sonora y a México a solicitar empleo.

Sabemos de otros que vienen a celebrar el Día de las madres indebidamente, pero muchos de ellos se quedarán a buscar empleo.

Reporte epidemiológico Dr. Álvarez.

 

Respecto a la situación epidemiológica comentar que en el País hemos superado los 31 mil casos. Igual la estadística mundial crece vamos en 3.8 millones de casos y la mortalidad aumenta, estamos en 7% en la letalidad.

En el caso de Sonora reiterar lo que comentó el secretario, se confirmaron 49 nuevos casos de la enfermedad distribuidos básicamente en Hermosillo que tuvo 33 de esos 49.

Nos mantenemos con 45 defunciones.

Estamos descendiendo la letalidad respecto a la media del país, en Sonora está en 8.4%.

Hemos ido descendiendo en las posiciones, estamos en la vigésima posición nacional.

Los municipios con más casos son SLRC, 184, Hermosillo con 156, Cajeme , Nogales y Caborca, este último que también ha acelerado su transmisión.

Respecto a los casos sospechosos hemos dicho que han sido mil 791, pero de ellos ya se han confirmado los 534 que les hemos dicho y los otros se han descartado. Siguen en monitoreo personas 534, que no necesariamente en estudios de laboratorio, sino en la revisión diaria de la presencia de síntomas, que son monitoreados.

Un caso sospechoso por definición es aquel sujeto que tiene tres signos y síntomas: Fiebre, dolor de cabeza y tos. El siguiente paso es tomarle la muestra. Sonora tiene tres laboratorios auxiliares acreditados.

 

 

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados