Vive construcción año negativo : CMIC
La contracción que vive el sector de la construcción en Sonora viene desde el año pasado, sin embargo, el panorama es todavía más negativo en estos momentos.

La contracción que vive el sector de la construcción en Sonora viene desde el año pasado, sin embargo, el panorama es todavía más negativo en estos momentos, tras pasar de un -5% en 2018 al -9% en el cierre de 2019.
Ana Karina Maldonado Andrews, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción (CMIC) en el Estado, destacó que esta tendencia sí corresponde con el panorama nacional, donde la contracción es de un 7%.
Estamos a unos días de cerrar el año, es difícil decir que quizá se vaya a poner en positivo. Dudo mucho, de ser lo contrario, la verdad es que nosotros lo esperamos. Sin embargo, también la historia nos dice que ha habido momentos malos y que de todos hemos salido adelante", expresó.
La industria de la construcción tiene un efecto multiplicador sobre otros sectores, destacó, es por ello que se requiere impulsar la inversión principalmente desde la obra pública, pues es la que más se ha detenido en los últimos meses.
Refirió que la obra privada representa poco más del 60% de la inversión total en la construcción para Sonora, y es esta la que ha mantenido a la industria con la caída de la obra pública.
"En otros tiempos prácticamente el sector público era lo fuerte, y sigue siendo, lo necesitamos, por eso es que la iniciativa privada y pública deben ir de la mano para que impulsen la economía en el Estado y en el País", externó.
La representante del gremio constructor expuso que hay confianza en que el anunciado Plan Nacional de Infraestructura represente buenas noticias para Sonora, aunque en el Estado comenzaría a ejercerse hasta 2021.
"Hay que ver aquí qué pudiera impactar, qué puede detonar, y lo único que puede detonar es que en nuestro sector se ejecuten proyectos, simplemente que se asignen recursos a Sonora es lo que necesitamos", aseguró.
Marco Antonio Córdova Gálvez, académico del Departamento de Economía de la Unison, consideró que dadas las circunstancias actuales y los presupuestos asignados no se prevé un cambio positivo para la industria de la construcción en el próximo año.
"La obra pública, lo más probable, es que el otro año continúe en picada. Y de hecho la obra privada sí ha crecido, esperemos que siga creciendo el próximo año y que además crezca un poco más, para que pueda contrarrestar la caída de la obra pública", dijo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

La Casa Blanca inicia la demolición del ala este para construir por orden de Trump un salón de baile de 250 millones de dólares; la ampliación más costosa en más de un siglo

Clausuran construcción ilegal en bosque de encino: desmontaron 200 m² de vegetación en Edomex para levantar una casa sin permisos

VIDEO: Así de impactante es el puente más alto del mundo en China con 625 metros de altura

Hermosillo cuenta con 500 millones de pesos de recurso federal para iniciar la primera etapa de la Presa El Sol en Hermosillo: Gobernador Durazo

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados