Mónico es el poeta de los pueblos yaquis
Desde moño compone canciones, poemas y narra historias en yaqui que después traduce.

BÁCUM, Sonora.- Inspirado en la naturaleza, el amor por los animales y el romanticismo, desde los 8 años de edad, Mónico Buitimea Gómez compone canciones, poemas y narra historias en yaqui, talento que lo llevó a obtener el premio del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (Pacmyc).
Platicó que pertenece a la comunidad de Bataconcita, en el municipio de Bácum y que gracias a este premio podrá plasmar sus poemas, tanto en su lengua materna como en español en su libro "Tekapoliawai", que en español significa "Mi voz en el viento".
Los 40 poemas que contendrá el libro hablan de la cultura de su pueblo, sus tradiciones, el amor de pareja, situaciones del pasado y situaciones del futuro con la finalidad de preservar su lengua y las enseñanzas de sus antepasados.
"Siempre me ha gustado escribir, desde la primaria, es algo que disfruto mucho, hago canciones y poesía, siempre en yaqui, y posteriormente las traduzco al español para que preserven mi cosmovisión, al contrario cambiaría el sentido del poema o la canción", resaltó.
Siente que la lengua yaqui se está acabando, por eso pone gran interés en dejar plasmados sus poemas, dijo, para que todos tengan acceso a ellos más adelante.
Resaltó que este es su segundo libro y que anteriormente escribió "Im Tutuli Jiak Noki, Mis hermosas palabras yaqui", el cual se distribuye en las escuelas dentro de los 8 pueblos yaquis para que estén a la mano de los niños y de cualquier persona que quiera leerlos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí