Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / Visita AMLO

Fluirán los apoyos, ofrece AMLO a mayos y yaquis

El presidente de la República se comprometió a entregar becas, recursos a escuelas e impulsar actividades agrícolas.

Fluirán los apoyos, ofrece AMLO a mayos y yaquis

Los apoyos fluirán para todos, no sólo para la etnias, señaló ayer el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en su visita a Etchojoa y Pótam, territorio de los pueblos indígenas Mayo y Yaqui.

Alrededor del mediodía, el Mandatario se reunió con miembros de la etnia Mayo en las instalaciones del Centro Coordinador Indigenista de Etchojoa, donde se comprometió a dar apoyos para el campo, recursos directos a las escuelas de nivel básico y a mejorar las instalaciones del Centro Coordinador Indigenista.

En su gira “Diálogos con los Pueblos Indígenas”, el Presidente, que estuvo acompañado por la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, manifestó que por medio del Centro Coordinador Indigenista van a impulsar programas de atención a comunidades rurales.

Vengo a Etchojoa a decirles que vamos a apoyar a las comunidades y a los pueblos Mayos, vamos a apoyar a partir de mejorar este Centro Coordinador Indigenista”, abundó, “vamos a ponernos de acuerdo para que haya programas de atención a las comunidades para que lo que están demandando en apoyos de actividades productivas, caminos y lo que les haga falta, vamos a apoyar”.

Añadió que el apoyo Procampo se está reformando para formar el programa Producción para el Bienestar, cuyos recursos llegarán de manera directa a los ejidatarios y pequeños propietarios.

“Vamos a apoyar al campo para que se siga sembrando, que no se abandone”, expresó.

De igual forma se apoyará a las escuelas, dijo, para que estas manejen su presupuesto a través de comités de padres de familia.

LO QUE QUIEREN 

En representación de los ocho pueblos Mayos, Martín Leyva Valenzuela pidió al Presidente que apruebe la reforma constitucional y legal sobre los derechos de los pueblos indígenas y revisar la situación jurídica de sus territorios.

“Solicitamos de manera urgente se nos apruebe la reforma constitucional y legal sobre los derechos de los pueblos indígenas para que por fin seamos reconocidos como sujetos de derechos públicos”, expresó, “la recuperación de nuestros territorios en términos agrarios, productivos y ambientales”.

En el tema de salud, manifestó que es prioritario la construcción de un hospital regional que dé servicio a todo el pueblo Mayo, además de programas de prevención y rehabilitación para jóvenes adictos.

 

EN CASA DE YAQUIS

Por la tarde, López Obrador estuvo en la comunidad de Pótam, donde previo al evento, sostuvo una reunión con gobernadores de los ocho pueblos yaquis en la ramada o guardia tradicional, donde le expusieron sus necesidades más sentidas.

Ya ante decenas de indígenas, indicó que los apoyos fluirán no sólo para las etnias, sino para toda la población, entre ellos discapacitados y estudiantes.

“Ya no hay pensiones para ex presidentes, por eso contamos con presupuesto, y ya están dispersándose los fondos para los adultos mayores, ricos y pobres, es universal, y en el caso de comunidades indígenas a partir de los 65 años.

“En los pueblos indígenas, todos los niños y niñas, personas con discapacidad, y como nunca 11 millones de becas para estudiantes, para preescolar, primaria y secundaria, becas para los jóvenes que no estudian ni tienen empleo con el programa Jóvenes Construyendo el Futuro”, destacó.

Indígenas yaquis mencionaron que muchas de las promesas que realizó en campaña han sido cumplidas, entre ellas el regresar a su tierra.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados