Registra camarón año histórico: Pesca
Aunque la temporada aún no termina, como un año histórico para el camarón está catalogado el ciclo 2017-2018, tras su alta producción.
Esta zona pesquera abarca las comunidades de Bahía de Lobos, Mélagos, Atanasia, San José y los Paredones, además de la Bahía del Tóbari.
La temporada de mayor producción, según la historia, fue la del ciclo 2014-2015 cuando se lograron 636 toneladas del crustáceo, recordó Alejandro Villaescuza Fontes, jefe de la Oficina de Pesca en Ciudad Obregón, cifra que ya se superó.
A esta fecha de enero se tiene un conteo de 736 toneladas de camarón, cifra que no aumentará en gran medida por la próxima veda, expuso.
Además de la alta producción que se registró este ciclo, el tamaño del crustáceo también fue más que positivo y rompió récord, resaltó.
"La estamos superando con 100 toneladas más y todavía no terminamos;si se sigue produciendo poquito en las bahías, no falta quien ande y saque, y avisa de la mancha, se van todos para allá y agarran 20, 40 kilos", abundó.
Precio
El precio que se ha mantenido, de 200 pesos por kilo, estimó, ha sido también más que positivo para una buena temporada.
"Las tallas fueron muy buenas, por lo regular en noviembre y diciembre ya se empiezan a meter a sacar camarón chico, en este caso no hubo chico, fue grande y mediano.
"El ‘medianito’, el que no llega al 16-20 es el que se consume en todas partes, se queda en el mercado nacional", agregó.
Con dichos estándares fue fácil exportar más del 85% de la producción hacia los Estados Unidos, agregó.
En marzo próximo concluye la temporada del "oro rosado" en el Puerto de Guaymas, de acuerdo con las autoridades de Pesca.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí