Mar de cortés, riqueza que alimenta la vida
Su valor en todos sentidos es incalculable. Algo vio el oceanógrafo francés Jacques-Yves Cousteau en el Mar de Cortés que no dudó en nombrarlo el "acuario del mundo".
Y es que en esas aguas, que dependiendo de la zona bien pueden ser cristalinas, verde claro o de un azul profundo, habitan mamíferos marinos, cetáceos y cinco de las siete especies de tortugas marinas del mundo.
Las cifras pueden variar, ya que se siguen descubriendo especies, sin embargo, los últimos censos que se tienen para la fauna de invertebrados del Golfo de California, que son de entre 2002-2005, calculan que hay 7 mil 200 a 7 mil 300 especies, incluyendo las pequeñas que a veces son poco conocidas, señala Michel Hendrix, investigador del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM en su unidad Mazatlán, en Sinaloa.
En cuanto a los peces no hay un registro completo reciente, dijo, pero se calcula que anda en alrededor de 800 a 900 especies de peces, por lo que en total se estiman que son más de 8 mil especies las que hay en el Mar de Cortés.
ALTA DIVERSIDAD
Existen esteros que son el hogar de aves, plantas y peces, así como arrecifes con una alta diversidad de vida marina.
Hay líneas costeras con hábitats rocosos, pero también arenosos, y que permiten la anidación de tortugas marinas; hay manglares y humedales.
También para las aves este es un sitio importante, pues hay algunas que son migratorias y llegan a este sitio ya sea para alimentarse, invernar o reproducirse.
A pesar de que la mano del hombre representa una seria amenaza, la riqueza del Mar de Cortés pareciera no tener fin.
Aún en fechas recientes, 2008, científicos reportaron el descubrimiento de al menos quince especies marinas, entre estrellas de mar, erizos, crustáceos, gusanos, esponjas y corales blandos.
MUY PARTICULAR
La comunidad científica está consciente de esa riqueza, de tal forma que en 1988 se creó la Asociación de Investigadores del Mar de Cortés, informó el doctor José Manuel Grijalva Chon, quien es uno de los fundadores y ha sido presidente en algunos periodos.
"Como es una región muy particular, un mar semiencerrado, obviamente las características que hay adentro de salinidad, temperatura, tipo de hábitat, favorece que haya una gran diversidad de especies", detalló.
"El pez vieja está en las costas de Baja California, en Ensenada, pero está aquí adentro y está aislado", señaló, "tenemos la Baja California como península, como barrera, con el paso de los miles de años esa población que está dentro del golfo que no se cruza ni reproduce con los que están ahí afuera, terminará siendo una especie diferente. Es el nacimiento de nuevas especies".
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
CEDH y SEC colaboran para erradicar la violencia en planteles educativos y garantizar la seguridad de todos los niños, niñas y jóvenes del estado
Policía estatal neutraliza agresión armada en el ejido Molino de Camou
Sonora cuenta con tres casos sospechosos de sarampión
Colectivos de Sonora piden un “pacto de no agresión” para buscar a sus desaparecidos