Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / Etnias sonorenses

Ocho etnias en Sonora que se mantienen de pie

Ocho etnias en Sonora que se mantienen de pie

Sonora cuenta con ocho pueblos originarios que forman parte de su identidad y cuyos integrantes se esfuerzan a diario por preservar sus raíces, magia, cultura, enigmas y tradiciones.



Guarijíos, pápagos, yaquis, pimas, kikapús, cucapás, mayos y seris luchan por sobrevivir. Aunque tienen graves carencias y los acecha la falta de oportunidades, su espíritu férreo y el arraigo a su tierra los mantiene de pie.



Para los guarijíos la lucha por sobrevivir es diaria, algunos tienen ovejas, chivas, gallinas o un poco de ganado, por temporadas se dedican a la caza o a la pesca, siembran maíz, frijol y unas pocas de hortalizas en temporada de lluvia para autoconsumo.



A pesar de ser el grupo étnico más vulnerable, según investigadores, y vivir en condiciones adversas, con carencias en los servicios básicos como el agua y la energía eléctrica, los pápagos ven las dificultades como un reto que los ha vuelto aún más fuertes.



La tribu Yaqui permanece en pie de lucha por preservar y defender su territorio aun con las guerras, muertes, exterminio, persecuciones y deportaciones que pesan sobre su pasado, lo que también los empuja hacia delante en sus actividades productivas.



El pueblo Pima no pierde su optimismo, esperanza y su amor a la vida y a la naturaleza; a pesar de la adversidad se muestra sencillo, generoso, alegre y hospitalario y con la esperanza de permanecer unidos para resguardar su cultura y su historia.



Retos

superar



Aunque hay retos que superar, entre ellos las burlas por ser integrantes de una etnia, los kikapús se sienten orgullosos de ser quienes son pues ellos mismos se esforzaron por dar a conocer su cultura, la cual ya se creía perdida.



La falta de empleo y las necesidades de educación de los descendientes jóvenes de los cucapás han provocado que los jóvenes busquen su futuro en otras comunidades y aunque cada vez son menos en su reserva, se esfuerzan por conservar sus enigmáticas tradiciones y creencias.



Aun cuando los indígenas mayos superan en número al resto de las etnias de Sonora, comparten problemas como la pérdida de sus tradiciones, su cultura y su lengua y a pesar de que los amenaza la falta de oportunidades y la modernidad, siguen unidos y en busca de un mejor futuro.



Los comcáac, tradicionalmente llamados seris, son una etnia con particularidades que los hacen únicos en el mundo por su capacidad de supervivencia en medio del desierto y el mar, han aprendido a salir adelante a través de la pesca, la cacería cinegética y el desarrollo de sus artesanías.



EL IMPARCIAL presenta a partir de hoy una serie de reportajes especiales titulado "Nativos", donde por medio de recursos audiovisuales, fotografías y notas informativas, se darán a conocer los distintos aspectos de cada una de las etnias.



Trabajo en equipo



Reporteros, editores, reporteros gráficos y fotógrafos conformaron un equipo que durante tres meses, aproximadamente, recorrió el Estado para captar el sentir de los integrantes de estos pueblos.



Antropólogos, arqueólogos, etnólogos, promotores culturales, historiadores y lingüistas, la mayoría especialistas con décadas de experiencia en el estudio de los pueblos indígenas de la entidad, aportaron su conocimiento para la realización de este trabajo especial.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados