Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / Gasoducto

Advierten de acciones en contra del gasoducto

Advierten de acciones en contra del gasoducto

Tres rollos de cableado óptico y ocho cubiertas de la construcción del gasoducto Aguaprieta yacen al pie del recinto de la guardia tradicional de Loma de Bácum, como lo que señalan es una evidencia de las acciones que aseguran tomarán los integrantes de la etnia yaqui inconformes con el megaproyecto.



Higinio Ochoa Vega, comisionado de la Loma de Bácum, manifestó que este es el primer paso que da el pueblo inconforme del cruce del gasoducto por sus tierras, ya que asegura que están provocando una serie de afectaciones a su territorio.



"Estamos defendiendo lo que nos dejaron nuestros antepasados, nosotros proponíamos un plan B a la empresa y nunca quiso dialogar, ahora fue nomás el cableado pero en los próximos días procederemos con la tubería", aseguró el comisionado.



El lugar donde desmantelarían los tres depósitos se encuentra a 400 metros del cerro Tosalcahui rumbo al Noreste de su jurisdicción de Loma de Bácum, en la sustracción participaron 30 integrantes de la tribu indígena.



"Sabemos que se puede venir una ola de violencia, pero estamos dispuestos a defender nuestro territorio, ese es el sentir del pueblo, hasta el momento no se han acercado pero de no llegar a acuerdos favorables, seguiremos con la tubería que ya se encuentra instalada", expresó Ochoa Vega.



ACEPTAN POSTURA DE SAQUEO



Aunque las autoridades tradicionales no estuvieron informadas del saqueo que realizaron pobladores de la etnia en la zona donde se está colocando la tubería del gas natural, no podrán tomar acciones en su contra, señaló Martín Valencia Cruz.



El secretario de la Loma de Bácum, donde se han mantenido inconformes con el paso de dicha tubería, explicó que en consenso las autoridades decidieron aceptar las acciones que apenas ayer ejecutó el pueblo, al ser ellos quienes mandan.



"Ellos estaban haciendo un rondín (tropa de guardia) y se dieron cuenta que estaban poniendo el cableado, optaron por sacarlo, como autoridades lo consensuamos y se aceptó la postura de la gente, una autoridad tradicional existe cuando tiene la tropa, el pueblo se rige por usos y costumbres, y en eso se basa, que el pueblo decide", comentó.



En el pueblo son alrededor de 4 mil los residentes, dijo, y siempre la mayoría tiene la razón y determina las acciones, situación que se dio en este caso.



Recordó que existen al momento documentos que avalan que la empresa que pretende construir el gasoducto por sus tierras tiene prohibida su estancia y trabajos en la zona, lo que también los respalda en sus acciones.



La acción fue parte también del hartazgo que mantiene la población hacia las acciones y omisiones tanto de la empresa mencionada como del Gobierno del Estado, describió, pues la autoridad no se ha involucrado en el tema, dejando atrás el compromiso que realizó en campaña, de apoyar su bienestar, usos y costumbres.



Y ante los actos de los habitantes de Loma de Bácum para defender el territorio, donde extrajeron el cableado en la obra de construcción del gasoducto, representantes de la empresa IEnova declinaron dar su postura en relación con los hechos en el pueblo yaqui.CIUDAD OBREGÓN, SONORA (GH).- Las acciones de la etnia Yaqui, de la zona de la Loma de Bácum, en contra de las instalaciones del gasoducto atentan contra los beneficios de la población y la misma tribu, destacó Édgar Manríquez Barreras, presidente de la Canaco.



Estas acciones son lo contrario a las de progreso que se buscan, mencionó, y la afectación no es sólo para Ciudad Obregón a donde debe llegar el gas natural, sino también para la misma etnia indígena.



"Repercute también en muchos beneficios, no nomás para los pobladores de Ciudad Obregón, sino también en conjunto para la etnia", expresó.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados