Medusa "bola de cañon" aún no alcanza talla
Por primera vez en la historia de la pesca de aguamala "bola de cañón", los pescadores ribereños, investigadores y autoridades pesqueras llegan a un acuerdo para aprovechar mejor el recurso.
Los productores se reunieron ayer con el investigador del Centro Regional de Investigaciones Pesqueras, Miguel Ángel Cisneros Mata y representantes de la Oficina de Pesca y Acuacultura para presentar los avances del crecimiento de la medusa.
"El doctor Cisneros Mata nos dijo que la biomasa disponible en el mar aún no alcanza la talla comercial, así que vamos a esperar porque hay que reconocer su labor, lo que nos dijo que había eso fue y por nuestra parte hemos atendido las recomendaciones", destacó Joaquín Pérez Ríos.
amada
El líder cooperativista señaló que la primera camada de la especie marina que fue de más de mil 500 toneladas, rebasaba los doce centímetros de campana, lo cual es exigido en el mercado asiático para la elaboración de platillos exóticos.
La próxima reunión, dijo, se llevará a cabo el día último del mes, y esperan que la siguiente salida se realice en los primeros diez días de abril, una vez que las medusas localizadas entre Las Guásimas y San Carlos crezcan.
"Actualmente las plantas están trabajando con el proceso de aguamala de otras zonas donde se está capturando, entre ellas Yávaros", indicó, "porque la que pescamos en Guaymas ya se procesó, esperamos pronto volver a salir a trabajar".
Pérez Ríos aseveró que los pescadores respetarán las indicaciones.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí