Representa máscara el "mal" para los fariseos mayos
El ser una herramienta del proceso místico y religioso es lo que conlleva colocarse la máscara de fariseo, símbolo de los que condenaron a Jesucristo, expresó, Reyes Jusacamea.
El hombre originario de Pueblo Viejo, quien cumple una manda como fariseo, recibió permiso de su capitán para hablar en esta entrevista y comentó que durante el tiempo que porte la máscara lleva un rosario en la boca y un paño rojo.
"La máscara no es nada más un accesorio ni algo para reírse, son tradiciones muy serias que tienen su significado y el ponerse una máscara a veces sientes cómo te habla el demonio", aseveró, "por eso traemos un rosario".
El hombre de 30 años de edad resultó ileso de un asalto en el que lo amagaron con un machete en el cuello y un cuchillo en el pecho, por lo que prometió a Dios penar como "chapayeca".
"Tengo dos años como fariseo y recolectamos un peso o dos pesos, pero aquí andamos caminando", agregó, "es un sacrificio muy grande pero la gente no lo ve así".
Desde piel de chiva o jabalí, accesorios como aretes con el rostro del demonio son las características de las máscaras que luego de culminar la Cuaresma y la Semana Santa son quemadas el Sábado de Gloria.
"Sí tienen que quemarse porque representan el mal y cuando eso pasa nosotros quedamos libres", explicó, "pagamos nuestra pena".
Durante dos años ha participado como "chapayeca", platicó, donde lo más difícil ha sido estar lejos de su familia y sufrir ofensas por parte de algunas personas.
El hombre detrás de la máscara de fariseo dijo que después de la celebración hace su vida normal trabajando como albañil para dar sustento a su esposa e hijos, sintiéndose libre y agradecido con Dios.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí