Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / exclusiva

EXCLUSIVA: Entrevista completa con CPA

EXCLUSIVA: Entrevista completa con CPA

Al arranque de sexenio enfocado en la reconstrucción y el combate a la corrupción, destaca la gobernadora Claudia Pavlovich , le seguirá un ajuste en el gabinete y un 2017 enfocado en el empleo, la seguridad y conclusión de obras.



"Llevamos un primer año de mucho trabajo, de muchos retos, nos falta todavía generar condiciones para que haya mejores y mayor número de empleos, nos falta trabajar más en el tema de seguridad… y, por supuesto seguir con el combate a la corrupción", puntualiza la titular del Ejecutivo estatal.



Entrevistada en su despacho en Palacio de Gobierno, donde por primera vez en la historia de la entidad una mujer ocupa esta posición, la Gobernadora hace un balance de su primer año de trabajo.



Pavlovich Arellano habló de los asuntos de educación, salud, infraestructura carretera, seguridad, finanzas públicas, de su equipo de trabajo y las acciones que están en puerta en la administración estatal.



También compartió el momento más difícil que le ha tocado vivir como Gobernadora, que al rememorarlo quedó expresado lo que le significó el sensible fallecimiento de su padre, el doctor Miguel Pavlovich Sugich, ocurrido en abril pasado.



Aquí los temas de la entrevista:



En una frase, ¿cómo definiría este primer año de trabajo al frente del Gobierno del Estado?



CPA: En una palabra: Reconstrucción.



¿Cuáles son los tres principales logros del Gobierno estatal y los tres temas que considera no se ha avanzado en el ritmo que usted quisiera?



CPA: Los principales logros son la educación de calidad, hablando desde uniformes hasta rehabilitación de escuelas; en segundo término, la salud, la rehabilitación de hospitales, de centros médicos hasta el abasto de medicamentos, nos falta todavía por hacer.



El tercer rubro es la rehabilitación de las carreteras que tanto se requieren en todo el Estado y, si me permites dar un cuarto logro, que creo que es importantísimo para poder llevar a cabo todo esto en materia de transparencia, es el manejo pulcro de los recursos públicos.



¿Qué nos falta por hacer?, muchas cosas, muchísimas cosas, llevamos un primer año de mucho trabajo, de muchos retos, nos falta todavía generar condiciones para que haya mejores y mayor número de empleos, nos falta trabajar más en el tema de seguridad, sobre todo en las ciudades grandes, que son las que tienen mayor desarrollo económico son las que normalmente tienen mayores problemas de inseguridad, siendo no como otros estados, pero bueno, hay que compararse con uno mismo y no con otros estados y, por supuesto, el tema, sin duda, de seguir con el combate a la corrupción.



¿Cuál fue la decisión más difícil que le haya tocado tomar como Gobernadora desde que asumió el cargo?



CPA: Más bien fue el momento más difícil, yo tenía una cita con el Presidente (Enrique Peña Nieto ) y mi padre estaba enfermo y me dijeron que estaría bien para cuando yo volviera y no estuvo, eso fue muy difícil.



¿Qué viene para 2017, algún programa u obra emblemática?



CPA: Sí, me gustaría mucho guardarlas, pero pues lo que ya viene es la obra importantísima de la desaladora Guaymas-Empalme, como ustedes saben es un proyecto que tenemos trabajando mucho tiempo, es un proyecto ambicioso, porque es un proyecto que cuesta mucho dinero, pero que también implica hacer un estudio de impacto ambiental, no teníamos reserva territorial, tuvimos que comprar el terreno. Será muy buena obra, que costará muchos recursos y nos apoyarán del Gobierno federal.



El terminado de las plantas de ciclo combinado que se encuentran en Empalme que también es una obra que está por culminarse y el delfinario que está por culminar, todas las obras carreteras que se iniciaron, va a ser un año de mucho terminar todas esas obras y se va a ver una gran diferencia.



Por supuesto el recarpeteo en las ciudades con el que hemos apoyado a los alcaldes de Hermosillo, Cajeme y de otros municipios.



¿Qué te podría decir que es importante y creo que falta? Necesitamos impulsar una mayor conectividad, en estos meses de trabajo que llevo hemos logrado y ustedes han visto cómo el Aeropuerto Internacional de la ciudad de Hermosillo se está modernizando completamente, a lo mejor por fuera no lo ves, pero yo hice una revisión de la obra y va muy avanzada, en enero ya va a estar terminado y será otro aeropuerto porque será el doble de capacidad; aún, así como está el aeropuerto, tenemos muchos vuelos nuevos, la conectividad es importantísima, la aérea y la terrestre.



Logros importantes: Haber estado en una reunión con el gobernador Doug Ducey y haber renovado la relación Sonora-Arizona en un aspecto mucho más allá de lo que siempre se había visto que era el tema migratorio, el tema de seguridad, sino en un tema de intercambio comercial y vendernos como una mega región, hoy por hoy tenemos ya folletos y video donde nos vendemos como una mega región a Sonora y Arizona.



En el tema de seguridad pública, hay en ciudades como Hermosillo y Cajeme con problemas que han generado cierto reclamo social, descontento, ¿de qué manera el Gobierno del Estado desarrolla una estrategia para frenar la delincuencia y dar los resultados que espera la población?



CPA: En una estrategia de seguridad todos tienen que estar involucrados y cada quien tiene que hacer lo que le corresponde, la Policía Municipal, que es la policía preventiva, la que cuenta con el mayor número de elementos, pues es la que tiene que prevenir los robos del fuero común, por decirlo de alguna manera, la procuración de justicia, en mi caso, y también Seguridad Pública tienen que ayudar.



¿Qué está sucediendo en este momento?, lo tengo que comentar. En reuniones que hemos tenido con gobernadores y lo hemos platicado mucho, creo que se deben de hacer algunas reformas como las que planteó el presidente municipal (de Hermosillo), entre otras, a nivel federal.



Hay una iniciativa en el Senado de la República donde se habla de la delincuencia organizada. No puedes tratar a una persona que por alguna razón y circunstancia robó una cámara fotográfica, una laptop o cualquier otra cosa por una situación complicada que está viviendo, a una persona que hace de su vida, su modus vivendi, la delincuencia, el ser delincuente, no es lo mismo y no lo puedes tratar igual.



Pero eso es un tema que le compete mucho al Poder Legislativo y que habrá que hacerse, pero como todas las reformas son perfectibles, el nuevo sistema de justicia penal trajo muchas cosas buenas, pero creo que hay cosas que hay que adecuar, sin duda alguna, para que la gente no sienta ese tema de impunidad, de la famosa puerta giratoria, que entran por una y salen por la otra.



El combate a la corrupción fue desde antes de llegar a la Gubernatura, durante su campaña un tema central y en sus primeras palabras a los sonorenses como Gobernadora detalló cómo iba a trabajar en este tema. Hay actualmente más de 200 expedientes.



CPA: En efecto, lo hablé y lo dije porque sé que estaba una sociedad muy dañada. Cuando hay corrupción es un peso menos que le dedicas al bienestar de esa gente que te estoy hablando que requiere una vivienda, es un peso que le dedicas menos a la creación de infraestructura, es un peso que le dedicas menos a atender a la gente.



Y la corrupción no sólo es no robar, sino es una actitud, como servidor público, honorable, una actitud honesta, una actitud de servicio.



Cuando yo me di cuenta del gran daño que tenía la sociedad, lo lastimada que se sentía, tenía que hacer algo y se creó esta Fiscalía Anticorrupción, pero eso sí muy claro, yo soy una mujer de leyes, soy una mujer que confía plenamente en que se tienen que llevar a cabo los procesos debidamente.



Siempre dije que no iba a crear culpables y que tampoco los iba a exonerar, no es mi tema, no me compete a mí. Simplemente que las cosas se hagan con estricto apego a la legalidad y bueno, que pague quien tenga que pagar y quien haya defraudado la confianza de los sonorenses.



No es sólo para los que estaban, sino también, claro, para cualquier funcionario de mi administración, de cualquier nivel, que de alguna manera defraude la confianza de los sonorenses.



Ya hay ex funcionarios procesados, incluso al ex gobernador se le siguen procesos a nivel federal, ¿esperaría usted que el ex gobernador Guillermo Padrés pise la cárcel?



CPA: No me gustaría hablar del proceso que lleva en este caso la PGR, porque de acuerdo a las leyes, al Nuevo Sistema de Justicia, todo lo que declares o no declares (afecta), no quiero entorpecer por ningún motivo el proceso que se está llevando.



Solamente quiero decir que la PGR está haciendo su trabajo, le compete a la dependencia seguirlo haciendo, está haciéndolo bien, se giró una orden de aprehensión, eso es todo lo que puedo decir, no tengo mayor conocimiento al respecto.



Sobre su equipo de trabajo, los secretarios que la acompañan en el Gabinete estatal, ¿ha hecho ya una evaluación de ellos, contempla ajustes?



CPA: Sí, sí se van a venir ajustes, ya lo sabrán en las próximas semanas. Por supuesto que he hecho una evaluación, creo que hay que autoevaluarnos, yo creo que hay que tener una evaluación muy concreta, porque es como todo, un carro que va caminando, va caminando muy bien, la llanta a lo mejor está un poquito baja de aire, la batería a lo mejor le falta algo, creo que todo el engranaje hace que todo camine bien y camine rápidamente y sea en forma segura.



Sí voy a hacer ajustes, ya los conocerán en las próximas semanas.



Usted como primera Gobernadora de Sonora y única en este momento en el País, ¿se ven más mujeres integradas a su equipo en posiciones de primer nivel?



CPA: Ya lo verán. Lo que sí es que mi Jefa de Gabinete es mujer y ésa es una posición muy importante. Curiosamente volteo a otros lugares y normalmente no es así, pero podría ser. Más que todo lo que voy a hacer son ajustes en el Gabinete.



Frente a un 2017 complicado en el escenario económico y presupuestal, así como los compromisos por la deuda, esta administración estatal disminuirá el gasto corriente para enfrentarlo, explica la gobernadora Claudia PavlovichArellano.



"El Gobierno de Sonora debe, vamos a ver cómo vamos a ir afrontando esa gran deuda con proveedores, pero por lo pronto hay que poner orden, hay que ser austeros, hay que disminuir el gasto corriente… para poder hacer frente a un año complicado presupuestalmente hablando", señala.



En una entrevista realizada en su despacho en Palacio de Gobierno, la Gobernadora habla sobre las finanzas públicas y la economía de Sonora, su recorrido por los 72 municipios y también puntualiza que no está en sus planes convertirse en aspirante presidencial, como ha sido mencionado su nombre en la carrera electoral de 2018.



"Creo que es natural que se mencione, soy la única mujer Gobernadora en este momento… yo me ocupo de los sonorenses, de Sonora, ése es mi trabajo, para eso me eligieron y me eligieron por seis años, no por tres", afirma.



Aquí la entrevista:



En el tema económico, de agosto de 2015 a agosto de 2016 hubo un repunte en la generación de empleos del 3.2%, sin embargo, el dinamismo no está al nivel de otros estados de la frontera Norte, estamos en la quinta posición y en salarios todavía hay buen trabajo que realizar, ¿de qué manera se trabaja en la estrategia económica para impactar de manera positiva la creación de fuentes de trabajo y de mejores sueldos?



CPA: Creo que la mejor forma de impactar de manera positiva es generando confianza hacia los inversionistas y las condiciones necesarias para que inviertan en nuestro Estado. Dar facilidades, mejora regulatoria, certeza jurídica, certeza laboral, y en eso estamos trabajando.



El crecimiento no fue malo, fue bastante bueno, creo que logramos los 25 mil empleos hasta ahorita, no es de ninguna manera una cifra que podamos, pues, decir que es mala, no estoy satisfecha, como siempre, nunca voy a estar satisfecha, creo que es un tema de mi forma de ser.



Pero sí hemos avanzado mucho en ese tema y creo que podemos avanzar mucho más, de eso estoy muy, muy cierta y eso es generando confianza, insisto, generando la certeza de venir a nuestro Estado teniendo unas carreteras en buen estado, la Cuatro Carriles, que por fin va avanzando pero que espero que avance más rápido porque algunas empresas, lamentablemente tirados los trabajos, pero va caminando.



Estamos teniendo un aeropuerto o aeropuertos dignos de nuestras ciudades, conectividad aérea, conectividad terrestre y obviamente eso va generando que vayan volteando a ver a nuestro Estado.



Las actividades culturales son muy importantes también, el traer en un solo año a Hermosillo a José Carreras y a Plácido, pone realmente a Sonora en los ojos del mundo.



¿Qué es lo que queremos?, hay que pensar más allá porque competimos con muchos estados y queremos que nos volteen a ver para lograr inversiones, hemos logrado mucho, creo yo, falta mucho por hacer.



Veo desigualdad, veo pobreza extrema que yo antes no había visto en mi Estado, tenemos que trabajar mucho en el tema de la certeza jurídica de sus viviendas.



Tenemos que empezar por esas cosas y lo estamos haciendo, por darles vivienda digna a esa gente que lo requiere, como le decía al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio, y él me dijo ‘te voy a ayudar’.



En Sonora vivir en casas de cartón no es un tema sólo de pobreza, es un tema de seguridad, de protección civil, aquí las casas se incendian por las altas temperaturas y, por otro lado, el escaso invierno que tenemos es un invierno durísimo, tenemos que entender que esa gente merece vivir en una forma digna.



Voy a trabajar fuertemente en eso, no tengo yo los recursos como Estado, pero sí tengo la voz para tocar las puertas que he tocado, como lo hice con las tarifas eléctricas, que todos me decían que no, por eso nunca lo prometí, porque todo mundo me dijo que no lo iba a conseguir, que en años no se había incluido ningún Municipio dentro del subsidio a la tarifa 1F, y yo les dije: ‘Señores vayan a Sonora, vean cómo se vive de mayo a octubre, las temperaturas que tenemos’.



No es posible que haya sonorenses de primera y de segunda, porque hoy por hoy, el calentamiento global, y todos lo sabemos, pues llegó para quedarse y en todos los lugares y todos los municipios de Sonora hace calor y logré que todos los municipios tengan el máximo subsidio que es la tarifa 1F.



Estamos en una situación de endeudamiento que preocupa principalmente a los sectores productivos por el margen de maniobra que se tiene, hay un crédito de 5 mil millones de pesos que está por aplicarse, ¿cómo ve las finanzas del Estado?



CPA: Son dos mil 500 millones de pesos para aplicar en este año y dos mil 500 millones de pesos el próximo. Sin duda, ¿a quién le gusta contraer deuda? A nadie, pero me dejaron una deuda enorme de 32 mil millones de pesos, no sólo bancaria sino con proveedores. Algo muy delicado, porque le dejaron deuda a gente que presta servicios de salud, mastógrafos, tomógrafos, y eso es algo que no puede ser, que simplemente me parece increíble; obras sin terminar, tuvimos que estar con rescisiones de contratos, litigios, fue una lástima.



Yo pensaba que era a lo mejor mucho lo que se decía y que no era cierto, pero lamentablemente fue mucho más de lo que se esperaba. Es demasiada la deuda, no sólo bancaria, sino a los proveedores, a la gente que confió en un Gobierno y finalmente no se les pagó.



Sí debo, el Gobierno de Sonora debe, vamos a ver cómo vamos a ir afrontando esa gran deuda con proveedores, pero por lo pronto hay que poner orden, hay que ser austeros, hay que disminuir gasto corriente, hay que disminuir todo aquello que nos genere un gasto que sea innecesario, que no sea prioritario, para poder hacer frente a un año complicado presupuestalmente hablando.



Al final de su sexenio, ¿cómo espera dejar las finanzas públicas del Estado?



CPA: Sanas. Obviamente no con una deuda mayor, eso es importantísimo decirlo, y que quede muy claro, como siempre digo, las cosas como son: Lo que yo heredé, eso lo dejaron los que se fueron.



¿Cómo ha sentido el contacto con los ciudadanos en sus recorridos por los 72 municipios que ya visitó?



CPA: Es un gran compromiso, una gran responsabilidad ser Gobernadora de tu Estado, un gran honor. Me da mucho gusto haberles podido servir este año, ser su gobernadora, escucharlos a todos.



Quise visitar todos, unos los visité varias veces, otros los visité una vez, pero no hubo un solo Municipio que yo no visitara y yo no escuchara por muy pequeño que fuera, sin distingo de partidos, porque siempre he dicho que las necesidades, y lo creo, no tienen color.



Las necesidades tienen dolor y tienen esperanza de que se resuelvan, y así voy a seguir trabajando el resto de estos cinco años, que espero Dios me dé vida para seguir trabajando por Sonora.



A nivel personal y familiar, ¿qué ha significado este año?



CPA: Los retos han sido grandes, pero mis hijas, gracias a Dios, y mi esposo, son gente muy madura. Estoy muy feliz de haberme quedado en mi casa, creo que eso nos dio mucha tranquilidad a mi familia, nadie se quería mover de la casa nuestra y menos, antes mis padres, los dos, hoy solamente mi madre, porque ellas también están pendientes de la abuela, son sus únicas nietas.



No ha sido complicado para ellas, mis hijas están muy en lo suyo, sus estudios, sus amigas, en la escuela. Una está estudiando en el D.F., otra se va a ir a estudiar a Guadalajara. Nada qué ver con política hasta el momento.



Me queda mi chiquita, que es la de 11 años. Ya pasé, creo yo, con mis dos grandes, la etapa difícil, que es la etapa que creo toda madre está así con el pendiente del famoso yugo de las drogas, que no caigan porque no respetan edad, sexo ni condición social. Creo que ya la libré con ellas dos, me falta trabajar con la más chiquita, estar muy pendiente de ella, de mi esposo, y no dejar la familia a un lado.



La familia es muy importante, siempre lo ha sido para mí, me genera un gran equilibrio y trato de estar siempre con ellos.



Yo, normalmente, a menos que esté inaugurando alguna exposición o que tenga una cena, normalmente estoy en mi casa a las diez de la noche, ¿para qué? Para estar con mi madre, antes de que se duerma, para estar con mi hija, la pequeña, y con mi otra hija, que me platiquen su día, ¿cómo les fue?



Tiene que estar uno muy pendiente y más en estos tiempos, no puedes dejar a los hijos en edades difíciles solos, hay que estar de al lado de ellos.



A nivel nacional hay mucha atención sobre el proceso de 2018, y se han mencionado nombres de posibles aspirantes a la Presidencia de México, en algunas columnas nacionales se ha incluido su nombre, ¿usted cómo recibe estos comentarios?



CPA: Creo que es natural que se mencione, soy la única mujer Gobernadora en este momento, lamentablemente, como siempre digo, me gustaría que hubiera más, del partido que fuese, pero que fuéramos más mujeres las que gobernáramos las entidades.



Pero la verdad yo estoy ocupada en Sonora, Sonora requiere mi tiempo, mi esfuerzo, mi dedicación completa y a eso me voy a ocupar. Yo me ocupo de los sonorenses, de Sonora, ése es mi trabajo, para eso me eligieron y me eligieron por seis años, no por tres.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados