Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / notamigracion

Arrecifes, una maravilla del Mar de Cortés

Arrecifes, una maravilla del Mar de Cortés

Más de 250 tipos de especies comerciales y ecológicas de invertebrados y microinvertebrados albergan en los arrecífes rocosos que se encuentran en la zona costera del Mar de Cortés.



A lo largo de este espejo de agua conocido como el “Acuario del mundo”, hay un arrecife de coral y está en Cabo Pulmo, Baja California Sur, el cual es amenazado principalmente por el sector turismo.



Sobre las franjas rocosas de la costa se han localizado un sinfín de arrecifes naturales que forman parte de los ciclos de vida de decenas de especies marinas, entre ellas, pargos, cabrillas, pepinos de mar, baya y callos.



De acuerdo con los investigadores de vida marina son lugares de dispersión de larvas, pero también sirven de alimento a varias especies y de reproducción, pero sobre todo son refugio perfectos para algunas poblaciones como la tortuga marina que es considerada en peligro de extinción.



Los arrecifes rocosos dan vida a las especies comerciales, algunas ecológicas y además son un espectáculo esencial para miles de personas quienes pagan cientos de dólares para observarlos a través de actividades de buceo con compañías certificadas.



Las principales amenazas para estos sitios son: El cambio climático, la sobrepesca, la no utilización de artes de pesca adecuadas, la agricultura, el turismo, la humanidad, entre otras.



En San Carlos



San Carlos es un lugar lleno de arrecifes naturales como el resto del Mar de Cortés, donde se pueden observar cientos de especies marinas mediante actividades de buceo.



El prestador de servicios Gary Goldstein manifestó que durante las expediciones de buceo que realizan es fácil observar los arrecifes rocosos, rodeados de diversas especies marinas.



Expuso que en años anteriores se propuso al Gobierno lanzar barcos chatarra al mar en la zona de San Carlos, pero tras dos fracasos, la petición se esfumó.



“Se lanzó un barco en un lugar donde había mucha corriente y la embarcación se partió en tres partes, lo cual no fue benéfico para el mundo marino ni para los turistas porque es un lugar donde sólo pueden llegar buzos certificados, hay mucha corriente”, explicó.



Una gran parte de los turistas, abundó, acuden a los destinos de playas a desarrollar actividades de pesca deportiva y buceo, de ahí la importancia de crear arrecifes artificiales.



En las faldas del Cerro Teta Kawi, abundó, hay un bosque de coral negro, en el que habitan peces como el moreno, ángel real y otros que resultan cautivadores para los visitantes.



No están cuantificados



El director de Comunidad y Biodiversidad (COBI), Jorge Torre, aseguró que en cada piedra que se observa a lo largo del Mar de Cortés hay un arrecife natural.



Subrayó que estas áreas son importantes para la vida de muchas especies que se reproducen en esa zona y posterior a ello continúan su ciclo de vida en estéros y el mar abierto.



“Los arrecifes son parte de los ciclos de las especies, peces, invertebrados, pulpos y otros que se reproducen en ellos y luego salen al mar abierto hasta llegar a estéros para después regresar al mar”, apuntó.



La sobrepesca, señaló, es una actividad que impide que haya más especies en esta zona y a eso se le suman los efectos del cambio climático que traen como consecuencia la elevación del nivel del mar, aumento de la temperatura y otros.



Beneficios



El jefe de Reserva Marina y Responsable de Ciencias en COBI, Alvin Noé Suárez Castillo, expuso que estos lugares otorgan beneficios de manera gratuita a la humanidad en general porque ahí se reproducen especies de importancia económica y es el hábitat natural de las que sirven de alimento para otras.



Señaló que entre las zonas rocosas y arenosas hay bosques marinos de sargazo asociados con arrecifes, donde han encontrado más de 250 especies diferentes que son importantes para la economía del sector pesquero.



“Es difícil cuantificar el número de estos espacios naturales porque hay uno en cada lugar rocoso y arenoso que hay sobre la costa donde podemos encontrar un arrecífe y los estudios que se han realizado se concentran en lugares en específico”, destacó.



Los arrecifes rocosos, indicó, son uno de los diez ecosistemas más representativos del Golfo de California y se pueden encontrar tanto en el Sur, Centro como en el Norte.



“Hay algunos arrecífes por barcos hundidos, sé que en Baja California Sur hay dos, para esta zona (Guaymas) no tengo conocimiento, pero habrá otros más que fueron hundidos accidentalmente y no conocemos”, externó.



“No tenemos un estudio del daño que hay hoy día en los arrecifes como tal, hay un impacto en las especies por la pesca no sustentable y el cambio climático, pero no lo podemos cuantificar”, aseguró.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados